Jefe de Twitter percibe en redes de EE.UU. patrones idénticos a primavera árabe
Lucas Jackson/Reuters

La Habana, 17 feb (RHC) El director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, declarado en una conferencia de tecnología en San Francisco que en las redes sociales en Estados Unidos se observan tendencias parecidas a las de la primavera árabe.
"[Hay] un gran número de idénticas pautas que hemos visto durante la revolución verde en Irán y la primavera árabe", señaló Dorsey, sugiriendo su interpretación de los sentimientos en la red social a día de hoy.
Según Dorsey, la plataforma de su red social demuestra claramente "un diálogo intenso sobre los cambios políticos" que tienen lugar en el país y todo el mundo.
Explicó que enfocarse en cosas poco relevantes se ha vuelto parte de la cultura en Estados Unidos. Sin embargo, "hoy en día todo está puesto en perspectiva, y Twitter está en el centro de las conversaciones más importantes".
La primavera árabe marcó la ola de protestas que sacudió al mundo árabe en el 2011 y que provocó golpes en Túnez, Egipto y Yemen, guerras civiles en Libia y Siria, manifestaciones a gran escala en Argelia, Irak, Marruecos, Omán y otros países. La revolución verde en Irán son las protestas de los opositores a Mahmud Ahmadineyad, que tuvieron lugar en el 2009 después de que fuese elegido para un segundo mandato presidencial.
Comentarios
- El Idioma de Cervantes, un espacio que enaltece los valores del idioma español
- Integración, un espacio a cargo del Dr. en Ciencias Económicas Fidel Vascós González
- Presidente cubano Miguel Díaz-Canel recibe a su homólogo boliviano
- XIII brigada de solidaridad Primero de Mayo llega a Cuba
- Visita de Evo Morales a Cuba busca impulsar integración regional
- Recibe Miguel Díaz Canel a su homólogo venezolano Nicolás Maduro
4608546
- Máximo: 19729
- Ayer: 3685
- Hoy: 3741
- En Línea: 121
- Total: 4608546
Deja un comentario