
Foto cortesía Instituto Confucio
Por Abel Rosales Ginarte
La Habana, 2 may (RHC) Impulsar la sinergia entre la promoción cultural, el intercambio educativo y el fortalecimiento del sector turístico, son objetivos fundamentales del acuerdo firmado entre el Instituto Confucio de la Universidad de La Habana y la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo (Formatur) de Cuba.
“Formar profesionales que comprendan las necesidades del turista chino es clave para Cuba, dado el crecimiento de ese mercado emisor a nivel global”,
dijo la MSc. Jeisy Díaz Fernández, directora del Instituto Confucio de la Universidad de La Habana, en la fortaleza San Carlos de la Cabaña, sede de la Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2025, que tiene a China como país invitado de honor.
La alianza combinará el diseño de programas formativos como el aprendizaje del idioma chino, la gestión cultural y las mejores prácticas en servicios turísticos, dirigidos a trabajadores del sector y estudiantes universitarios.
“Vincular el idioma y la cultura china en nuestra oferta formativa permitirá diversificar el producto cubano y captar nuevos segmentos”, destacó el MSc. Ramón Félix Simón Ricardo, director general de Formatur, entidad del Ministerio de Turismo de Cuba.
FitCuba 2025, reúne en La Habana entre el 30 de abril y el 3 de mayo a actores clave de la industria turística mundial lo que refuerza el posicionamiento de Cuba como destino seguro, diverso y multicultural.