
Foto: PL
La Habana, 12 jun (RHC) El Taller Experimental de Gráfica de La Habana, institución emblemática de las artes visuales en Cuba, celebra por estos días 63 años de labor ininterrumpida como espacio de creación, formación y promoción del grabado.
A propósito de la celebración, el próximo 30 de julio, en su sede del Callejón del Chorro, a un costado de la Catedral de La Habana, serán inauguradas mañana, a las 15:00, hora local, dos exposiciones colectivas.
En la sala Principal se exhibirá In Memorian, con obras del archivo histórico del taller de artistas que fallecieron el pasado año, son ellos Rafael Paneca, Omar Kessel, Zaida Sarol, Óscar Carballo, Javier Guerra y César Leal.
De igual forma, en la sala Rhino se abrirá una muestra del trabajo de artistas gráficos contemporáneos de talleres provinciales que durante varios años han acompañado la labor de la prestigiosa institución capitalina.
Las actividades por el aniversario se han extendido por otras provincias del país y para el mes de julio se expondrán en la Biblioteca Nacional de Cuba 30 obras del maestro Alfredo Sosabravo, fundador del taller y Premio Nacional de Artes Plásticas, por su 95 cumpleaños.
Fundado en 1962 por iniciativa de artistas como Orlando Suárez y José A. Díaz Peláez, la ubicación estratégica del taller, en el corazón del Centro Histórico de La Habana, lo convierte en un lugar visitado y conocido por todos que después de seis décadas sigue siendo un referente del arte gráfico en América Latina. (Fuente: Prensa Latina)