El mundo fascinante de Cuba (+Fotos)

Editado por María Candela
2025-06-19 11:19:29

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Fotos cortesía de la entrevistada

Por: Nuria Barbosa León

En la facultad de ciencias médicas, Dr. Salvador Allende de La Habana, ubicada en el hospital del mismo nombre y también conocido como “Covandonga”, estudia en el 5to año, la joven gabonesa Genitha Bernisse Ngoubangoye, oriunda de la cuidad de Franceville.

Ella previamente hizo un técnico en laboratorio pero siempre soñó con convertirse en médico por eso al conocer la posibilidad de estudiar en Cuba en la modalidad de estudios autofinanciados, se lo propuso a su familia y vino a la capital cubana en el 2019.

Ya en la escuela preparatoria para aprender el idioma se encontró con jóvenes de muchas nacionalidades, lo cual constituyó para ella una sorpresa pero a la vez descubrir un fascinante mundo de diversidad cultural y adaptarse a costumbres y personalidades de diferentes tipos.

«Fue maravilloso al principio y un poco intimidante pero como casi todos los estudiantes hablaban o manejaban un poco el inglés, se nos fue simple comunicarnos y hacernos amigos», relata la joven gabonesa que antes de llegar a Cuba visitó países como Francia y España.

Piensa que el momento más feliz vivido en Cuba será cuando reciba su título de graduada y lo más triste es haber estado lejos de sus seres queridos, quienes han tenido alegrías y dolor, y ella no puede acompañarlos.

¿Qué asignatura te ha gustado más y cuál te ha digustado?

«Ginecología me encantó pues es la especialidad que me gustaría hacer.  Anatomía patológia fue la que me más me disgustó, porque siempre pretendo salvar vidas y ayudar a las personas, no tratar con lo necrológico».

¿Cuáles son los planes futuros?

«Mi primer y gran plan es graduarme, luego me gustaría especializarme en ginecología, al unísono quiero casarme y formar una familia. Lo normal para un ser humano».

¿Que enseñanzas te ha brindado tu estancia en Cuba?

«La resistencia a las adversidades y las carencias, y la resiliencia para adaptarme a cualquier situación buscando alguna salida o camino a emprender. En Cuba lo más simple del mundo se vuelve una lucha para obtenerlo. La esencia misma de la vida se le define como lucha. Aprendí lo que es resistencia y resiliencia , pero no en lo superficial sino en lo profundo».



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up