Díaz-Canel y otras autoridades felicitan a las madres de Cuba

Édité par Pablo Rafael Fuentes
2024-05-12 12:43:47

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto tomada de Radio Rebelde

La Habana, 12 may (RHC) El presidente Miguel Díaz-Canel y otras autoridades de Cuba destacaron hoy las cualidades de las madres cubanas y las felicitaron en este día dedicado a agasajarlas, tradición que aquí sobrepasa la centuria.

El mandatario resaltó de las progenitoras de su país, la capacidad de sostener y trasformar la realidad más difícil, con sensibilidad, coraje y belleza, escribió en la plataforma digital X.

De su parte el primer ministro Manuel Marrero las llamó heroínas y aseveró también en X que “su amor no tiene límites”, afirmación que acompañó de una imagen de la Madre de la Patria, Mariana Grajales.

Asimismo, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), Esteban Lazo, citó al Héroe Nacional cubano, José Martí quien dijo sobre las madres: “son amor, sensibilidad exquisita y el sostén de nuestras vidas”.

En Cuba predomina hoy un ambiente de fiesta familiar y alegría ante una celebración que, luego de más de una centuria, se hace indispensable aquí cada segundo domingo de mayo.

De acuerdo con investigaciones sobre el tema, fue en 1920 en la localidad de Puerto Padre en la oriental provincia de Las Tunas,- y no en la habanera San Antonio de las Vegas-, donde de manera masiva se produjo el primer agasajo a las madres cubanas.

El dato hace justicia al doctor Eduardo Queral Mayo, promotor de la festividad en aquella demarcación oriental, hecho que concretó el 6 de abril del mencionado año, un mes antes que en el Centro de Instrucción y Recreo de la localidad habanera.

Un año antes, justo el 10 de mayo de 1919, Queral trabajaba en la idea desde entrada en la logia Los Perseverantes, de Puerto Padre, y a principios de 1920 presentó una moción para declarar el segundo domingo de mayo como el Día de las Madres.

El festejo tomo carácter oficial el 22 de abril de 1921, cuando el ayuntamiento de La Habana aprobó la celebración de esta fecha, la que se hizo extensivo a todo el país en 1928, según reportes de la prensa de la época, citados ahora por medios nacionales.

La festividad, sin embargo, parece remontarse a la antigua Grecia, específicamente hacia el año 250 antes de nuestra era, cuando, según reseñan publicaciones, dedicaban festivales a la diosa Rhea, madre de las deidades Júpiter, Neptuno y Plutón. (Fuente: Prensa Latina)

 



Commentaires


Laissez un commentaire
Tous les champs sont requis
Votre commentaire ne sera pas publié
captcha challenge
up