
“¿Qué es lo más importante para la historia del mundo? ¿El Talibán o el colapso del imperio soviético?” Es la respuesta de quién fue el asesor de seguridad del presidente Jimmy Carter, Zbigniew Brzezinski, a la pregunta de la revista francesa Le Nouvel Observateur (del 21 de enero de 1998) sobre las atrocidades que cometen los yihadistas de Al Qaeda. Una escalofriante falta de ética de individuos como él que destruyen la vida de millones de personas para alcanzar sus objetivos.... Leer Más

Entre los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo sostenible aplicada en el nivel mundial desde enero de 2016, la necesidad de una educación universal de calidad constituye un aspecto cardinal para el progreso económico y social de los pueblos.... Leer Más

Las gentes de mi barrio, el de San Juan de Dios, eran personas humildes que preservaban la noción de la decencia. Había carpinteros, dependientes de tiendas, maestras jubiladas y graduadas normalistas que nunca consiguieron plazas, abogados convertidos en distribuidores de prospectos de medicinas en las consultas privadas, empleados de oficinas. En el hogar de algunas de mis compañeras de juego se confiaba en que la elección de Grau San Martín a la presidencia de la República contribuiría a solucionar los males de la nación. La esperanza se fundaba en el recuerdo viviente del gobierno de Grau-Guiteras que siguió al derrocamiento de la dictadura machadista y no pudo sobrevivir al golpe perpetrado por el embajador Caffery con el respaldo de Batista y Mendieta.... Leer Más

Al cabo de 56 años de su fundación, el 22 de agosto de 1961, es ostensible la significativa contribución de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba –más conocida por sus siglas: UNEAC- al fortalecimiento de la identidad cultural de un país en transformación: tan rica, compleja, diversa, polémica y cambiante, como todo proceso social que en el mundo ha existido.... Leer Más

Un análisis de Associated Press (AP) refiere las “insólitas preocupaciones que genera Donald Trump en su propio partido. La agencia formuló sus criterios este sábado desde la capital estadounidense y bajo la firma de Julie Pace y Bill Barrow.... Leer Más

Los grandes medios de prensa occidentales, sobre todo los de Europa, siguen otorgando grandes espacios a los atentados perpetrados en días recientes en las ciudades catalanas de Barcelona y Cambrils, así como otros ataques en Finlandia, Alemania y Rusia, si bien en estas dos última naciones las autoridades descartaron que se trate de actos terroristas.... Leer Más

Numerosas protestas de la sociedad civil acompañaron la reciente gira del vicepresidente norteamericano, Michael Pence, por América Latina, que más que revisar las relaciones con el continente bajo la nueva administración ha tenido como trasfondo Venezuela, objeto de una campaña mediática sin precedentes.... Leer Más

Desde la fundación del Partido de los Trabajadores en Brasil (PT), Lula da Silva inauguró una modalidad típica de circular por el país: hacer caravanas, llegar a lugares nunca mencionados en los medios, hablar con gente cuya voz no es escuchada. Fue así como Lula sorprendió en las campañas electorales, cuando tenía muy poco tiempo para hablar en los medios.... Leer Más

La sociedad estadounidense permanece tan dividida como siempre. Quienes vieron ilusamente la llegada histórica del primer negro a la Casa Blanca como símbolo de heridas superadas en esa multiétnica y multicultural nación se cayeron de bruces cuando terminó el mandato de Obama, o quizás antes, y no cesaron los abusos policiales, los asesinatos de afroamericanos, la discriminación creciente a los latinos.... Leer Más

La Asamblea Nacional -AN- de Venezuela no se presentó ante la Asamblea Nacional Constituyente -ANC-, con lo que desconoció al poder supremo y originario. Sin embargo, la AN no fue disuelta.... Leer Más

A manera de típico sarcasmo, una periodista de el Nuevo Herald, Nora Gámez Torres, hizo un comentario este jueves sobre la supuesta intervención cubana en Venezuela. Comienza refiriéndose al viaje que esta semana llevó a cabo a La Habana el presidente Nicolás Maduro Moro, para rendir homenaje a Fidel Castro.... Leer Más

Otra vez salen a flote significativas desavenencias que golpean en su seno al Partido Republicano de Estados Unidos. La agencia española EFE dijo este martes que connotadas figuras de esa organización criticaron a Donald Trump.... Leer Más

A pesar del bloqueo impuesto por Washington desde hace más de medio siglo a la nación caribeña, con el consiguiente daño que ha supuesto este cerco para el Estado y pueblo cubanos, el puente comercial vía portuaria no se derrumba, por el contrario tiende a crecer.... Leer Más

Hazme ese favor, admírame de todas maneras! -Bueno! Te admiro-, dijo el principito encogiéndose de hombros, pero, ¿para qué te sirve?... Leer Más

Desde 2008 el gobierno de Cuba inició un proceso de entrega en usufructo a particulares y cooperativas de tierras ociosas, encaminado a incentivar la producción de alimentos y dar respuesta a las necesidades de cada cubano.... Leer Más
Más Vistas
- Camagüey: aprender la historia de una forma diferente (+Fotos)
- Obras inéditas de cantante Carlos Puebla serán repatriadas desde Chile a Cuba (+Foto y Audio)
- Expertos llaman a mantener calma y preparación ante posible ciclón tropical en el mar Caribe
- En la última morada de Guiteras (+Fotos)
- La Habana y ciudad brasileña de Maricá formalizan acuerdo de hermandad