Otorgan Premio Internacional de Danza Josefina Méndez a Jean-Christophe Maillot (+Fotos)

Editado por Martha Ríos
2025-05-15 20:26:58

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Jean-Christophe Maillot agradece el galardón. Foto: Cortesía de la UNEAC

La Habana, 15 may (RHC) El prestigioso coreógrafo y director de Les Ballets de Monte-Carlo, el francés Jean-Christophe Maillot  recibió este jueves el Premio Internacional de Danza Josefina Méndez, que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

En ceremonia celebrada en la capitalina galería Villa Manuela, la musicóloga Marta Bonet de la Cruz, presidenta de la UNEAC, entregó la distinción a Maillot, reconocido por su audacia y sensibilidad artística, quien ha dejado una huella profunda en el Ballet Nacional de Cuba (BNC) y el escenario internacional.

En nota de prensa, la UNEAC señaló: “Audacia y sensibilidad definen a Maillot —nacido en Tours, Francia, en 1960—, cuya presencia no solo enaltece al BNC, sino que también engrandece el panorama cultural de la Isla”.

Citó a Viegnsay Valdés, primera bailarina y directora general del BNC, para quien la obra de Jean-Christophe reafirma el poder de la danza como un lenguaje universal y un vínculo entre épocas, demostrando que la tradición no es un museo, sino un suelo fértil para la creación. 

Foto: cortesía de la UNEAC

Según el texto, las propuestas de Maillot trascienden lo estético para convertirse en auténticas exploraciones filosóficas; su versión de “El lago de los cisnes” se sumerge en el subconsciente, mientras que su futurista “Coppélia” reinterpreta el clásico desde una reflexión sobre la inteligencia artificial y el impacto tecnológico en la sociedad contemporánea.

“Su estilo se nutre de contrastes: lo minimalista y lo opulento, lo íntimo y lo grandioso”, agrega. 

“El maestro Jean-Christophe Maillot recibe este galardón que lleva el nombre de una de las cuatro joyas del ballet cubano, Josefina Méndez, el cual representa el máximo reconocimiento a figuras emblemáticas del ballet a nivel internacional y simboliza admiración, respeto y afecto”, explicó la UNEAC. (Fuente: ACN)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up