
Türk manifiesta preocupación por la decisión de Washington de sancionar a jueces de
la Corte Penal Internacional. Foto tomada de Prensa Latina
La Habana, 6 jun (RHC) El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, criticó este viernes en Nueva York las sanciones de Estados Unidos a los jueces que investigan crímenes contra la humanidad cometidos por Israel en Gaza.
Calificó dichas medidas de profundamente corrosivas para el buen gobierno y la debida administración de justicia.
Las sanciones contra los jueces, anunciadas la víspera por el secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, se producen después de que la Corte Penal Internacional haya emitido órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant, ex ministro de Defensa, como presuntos perpetradores de crímenes de guerra en Gaza.
La Corte Penal Internacional, también, supervisa un caso de 2020 por presuntos crímenes de guerra cometidos en Afganistán por las fuerzas militares estadounidenses y afganas.
“Me perturba profundamente la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de América de sancionar a jueces de la Corte Penal Internacional -concretamente a cuatro juezas, de Benín, Perú, Eslovenia y Uganda- que habían participado en resoluciones sobre la situación en Afganistán o en el Estado de Palestina”, afirmó Türk.
El alto comisionado ante ello, pidió que se reconsideraran y retiraran las medidas, de manera rápida.
En su opinión, dichos fallos atacan a los jueces por desempeñar sus funciones judiciales, un acto que va “directamente en contra del respeto al estado de derecho y la igualdad ante la ley, valores que Estados Unidos ha defendido durante mucho tiempo”.
Ayer jueves, la Corte, en un comunicado recalcó que esas sanciones son “un claro intento de socavar la independencia de una institución judicial internacional que opera bajo el mandato de 125 Estados Partes de todos los rincones del mundo”.
De igual forma, rechazó este viernes las medidas de Estados Unidos las cuales, dijo, pueden “socavar los esfuerzos mundiales para garantizar la rendición de cuentas por los delitos más graves que preocupan a la comunidad internacional y erosionan el compromiso compartido con el Estado de derecho, la lucha contra la impunidad y la preservación de un orden internacional basado en normas”.
En tanto, la Oficina regional para los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados condena la práctica habitual del ejército israelí de asesinar a periodistas en el enclave costero, que sigue siendo el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.
En un ataque contra el Hospital Al Ahli, en la ciudad de Gaza, en la mañana de ayer, al menos cuatro periodistas murieron y otros tres resultaron heridos. (Fuente: Prensa Latina)