México contribuye a fortalecimiento educativo de Bolivia (+Fotos)

Editado por Bárbara Gómez
2025-07-19 09:36:06

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

 

Fotos: Prensa Latina.

Por: Jorge Petinaud Martínez. Corresponsal jefe en Bolivia

Sucre, 19 jul (RHC) El embajador de México aquí, Eduardo Sosa Cueva, expresó hoy satisfacción por la entrega de recursos económicos a cuatro escuelas de Bolivia que llevan el nombre de República de México, para reforzar el sistema educativo.

«Se trata de centros docentes ubicados en las ciudades de La Paz, El Alto, Oruro, Santa Cruz y Cochabamba”, explicó en entrevista concedida a Prensa Latina.

Informó a esta agencia de noticias que cada unidad educativa recibió un monto de unos seis mil 795.75 bolivianos (unos mil dólares) destinados al desarrollo de proyectos orientados al mejoramiento de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Explicó que el Programa Escuelas México (PEM), por iniciativa de la secretaría de Educación Pública mediante la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, busca fortalecer la educación pública en países de América Latina y el Caribe mediante el apoyo directo a instituciones escolares que llevan el nombre de México.

Subrayó que los proyectos beneficiados durante 2025 en El Alto incluyen implementación y equipamiento de mobiliario para estudiantes de nivel inicial

Oruro se benefició con accesorios para la sala de computación y la de textil-confecciones en el nivel secundario comunitario productivo.

Correspondió a Santa Cruz la implementación de mesas y sillas para el nivel primario comunitario vocacional, mientras que Cochabamba priorizó el equipamiento con juegos e implementos de ajedrez.

“La embajada de México reitera su compromiso con la promoción de una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y agradece a las autoridades educativas y a las comunidades escolares por su constante colaboración en el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación entre ambos países”, afirmó.

Calificó de insignia este programa porque nació con idea de hacerlo en Centroamérica y el Caribe y de dar cooperación.

“Entonces, debido al éxito que tuvo y al ser tan noble, porque es un programa directamente dirigido hacia la raíz de la educación de las niñas y los niños -consideró-, empezó a crecer en toda América Latina.

Informó que en Bolivia comenzó en 2012, al año siguiente comenzaron a crecer los recursos y ya van 12 años continuos.

Subrayó que es una manera también de fortalecer la presencia mexicana en Bolivia, y elogió que el presidente, Luis Arce, estudió en la unidad educativa México, aquí en La Paz.

“Nosotros sabemos que existe un sentimiento especial hacia nuestro país, la aportación física para que haya mejores condiciones de aprendizaje coloca a México más cercano al corazón de los alumnos y maestros”, concluyó.

“En nombre de nuestra unidad educativa, agradecemos mucho al embajador de México porque este aporte es de mucho valor para nuestra escuela, declaró a Prensa Latina Nieves Blanca Machaca, directora del plantel de El Alto.

Por su parte, Victoria Mamani, máxima autoridad de la unidad educativa del municipio de Machacamarca en el departamento de Oruro, resaltó la utilidad del equipamiento que será adquirido para la sala de computación y de confecciones textiles en el nivel secundario comunitario productivo.

“De esta forma estaremos en mejores condiciones de preparación para las olimpíadas que promueve el Ministerio, y en la sala de textil-confección, gracias al apoyo de la embajada, podremos llegar a contar este año con ocho máquinas que funcionan”, concluyó la autoridad educativa. (Fuente: Prensa Latina).

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up