Establecen paralelo entre política de EEUU contra Cuba y El Salvador

Editado por Martha Ríos
2023-04-18 16:19:06

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagenilustrativa tomada de Archivo/RHC

La Habana, 18 abr (RHC) El doctor en Filosofía y máster en Ciencias Políticas, David Hernández sostiene en San Salvador, que los mecanismos de presión de Estados Unidos hacia el Gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, guardan un asombroso parecido con la represalia contra Cuba, entre otras naciones.

En un comentario que publica el diario El Salvador “El precio de la independencia y la dignidad (II)” el experto se refiere a la amenaza internacional de Washington contra aquellos países, dirigentes y movimientos políticos que se atreven a pensar con criterios propios y a cuestionar sus argumentos.

“Como lo afirmó al «The New York Times» el profesor de la American University Leo Grande: «Cuba fue agregada por primera vez a la lista de patrocinadores del terrorismo internacional en 1982 por el presidente Ronald Reagan para castigar a La Habana por apoyar a los movimientos revolucionarios centroamericanos”, citó el diario.

El también escritor salvadoreño sostuvo que un país trabajador que lucha por su supervivencia en estos tiempos difíciles post pandemia, en medio de la escasez de productos, accesorios y combustible que produce la conflagración planetaria en Europa Oriental, no tiene ninguna justificación de seguir incluido en la infame lista de países patrocinadores del terrorismo.

“Basta ya a ese criminal bloqueo imperialista”, remarcó Hernández en el segundo de una serie de trabajos que abordan la realidad que enfrenta hoy Cuba. (Fuente: Prensa Latina)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up