
Díaz-Canel destaca el carácter auténtico y genuino de la Revolución.
Foto: @PresidenciaCuba
La Habana, 18 jul (RHC) El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel reafirmó este viernes la resistencia heroica del pueblo cubano al clausurar el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP-Parlamento).
Desde el Palacio de Convenciones de La Habana, y en presencia del general de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución, el dignatario dijo que estas sesiones del Parlamento se convirtieron en una auténtica asamblea de pueblo, porque sus debates fueron los de la sociedad cubana de hoy sobre los enormes desafíos que tiene por delante.
Díaz-Canel trasladó el más profundo agradecimiento al pueblo por su resistencia a tantas dificultades, su inagotable creatividad y no rendirse jamás cuando falta todo, a veces hasta la imprescindible comunicación que se está en la obligación de dar.
“A menos de un mes se estará celebrando el inicio del Centenario del comandante en jefe Fidel Castro Ruz, a conmemorarse en agosto de 2026, y el mejor homenaje al genio político y militar, al educador, al científico, al líder de las causas justas en Cuba y en el mundo es la obra del pueblo cubano”, subrayó.
Destacó que lo acontecido fueron exposiciones sobrias, críticas, desde el compromiso y, sobre todo, propuestas concretas y demandas de cambiar lo que deba ser cambiado, sin dilaciones.
“La sabiduría y el entusiasmo que ha caracterizado a prácticamente todas las intervenciones de estos días, es lo que se ha visto en los recorridos por provincias”, puntualizó el primer secretario del Comité Central del PCC.
Manifestó que la situación es más dura después de las largas horas de apagón; siempre se encuentra el extra de las cubanas y los cubanos, y no es la primera vez, ni será la última que la Revolución se enfrente a su momento más difícil, aunque siempre parecerá que nada puede ser peor que lo enfrentado.
El mandatario recordó significativos episodios de la historia de Cuba como el Pacto del Zanjón, la caída en combate de Martí y Maceo, la intervención yanqui, el antiimperialismo de Mella, la revolución del 30, el machadato y la masacre de Antonio Guiteras en el Morrillo, entre otros icónicos sucesos.
“Cuando se repasan todos los períodos de los 66 años de la Revolución en el poder lo que se encuentra, además de victorias, son desafíos tercermundistas, zancadillas enemigas y también errores y aprendizajes propios, frutos todos del afán -jamás abandonado- de conquistar y sostener la justicia social”, afirmó.
“Si a pesar de todo eso la Revolución cubana está de pie, y luchando por la prosperidad posible, es por su carácter auténtico y genuino”, dijo.
Recordó que la persistencia de la Revolución no es un accidente histórico, porque el proceso que tomó por fin el poder en 1959 lo inició un pequeño grupo de revolucionarios, pero lo hizo todo un pueblo y lo ha defendido como un país de valientes.
“Aprendimos que solo teniendo convicciones claras como principios es posible sostener y ganar batallas, y también aprendimos que del cerco se sale combatiendo”, aseguró.
Díaz-Canel hizo un recuento de las tres jornadas de sesiones de la ANPP, se refirió al programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, a la marcha de la economía cubana y la ejecución del presupuesto, y de las cuatro leyes aprobadas.
A pocos días del aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, felicitó a la provincia de Ciego de Ávila, sede del acto central por la efeméride y al pueblo de Cuba para el cual la rendición no ha sido alternativa.
Al concluir el discurso Díaz-Canel y Raúl intercambiaron vivas a la Revolución y a Fidel, cuyo centenario conmemoran todos los cubanos el venidero año 2026. (Fuente: ACN)