Respaldan amigos solidarios asistencia médica en Santiago de Cuba

Editado por Maria Calvo
2025-04-15 08:34:57

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Especialistas de Suiza sostuvieron un encuentro con autoridades del sector de la Salud de Santiago de Cuba. Foto: ACN

Santiago de Cuba, 15 abr (RHC) Especialistas de Suiza sostuvieron un encuentro con autoridades del sector de la Salud de Santiago de Cuba para evaluar la red de Imagenología del sector sanitario y construir soluciones conjuntas en favor del demandado servicio.

Balwinder Singh Kalsi, propietario de la Empresa Suministradora Ticitech, del país europeo, se refirió al recorrido por centros con equipos donados en el 2024, junto a su compañero Mario Alerci, prestigioso médico radiólogo, a fin de apreciar el estado técnico e impacto social. 

Dijo contar con más de 30 años de experiencia en el campo de la Radiología y destacó el apoyo brindado a otras naciones del viejo continente en materia de tecnología, de ahí la motivación por favorecer a la isla, reconocida por la excepcional calidad de sus profesionales.

Llegar a un consenso juntos, a fin de ofrecer salidas perdurables y de impacto real en los pacientes es lo más importante, pues siempre existirán barreras y en el trabajo en equipo radica la clave para sortearlas, afirmó.

Miguel Ángel Díaz, director general de Salud en el territorio, significó los esfuerzos destinados a extender la digitalización de imágenes, así como a poner en marcha los servicios de Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética Nuclear, estratégicos para el Oriente del país.

Agradeció la intención de cooperar de forma desinteresada con el sector, e instó a fomentar una visión amplia y pormenorizada del área durante las visitas, en aras de solidificar puentes de trabajo para el futuro que favorezcan a ancianos, gestantes, infantes, pacientes oncológicos y la población en general.

Por su parte Valia Hernández, miembro del Grupo Asesor de Imagenología en la provincia, destacó el desempeño de 59 médicos especialistas y más de 300 tecnólogos licenciados en todos los municipios, fortaleza que permite mantener la estabilidad del servicio y el enfoque transdisciplinar en la formación de nuevos profesionales.

Reconoció la valía ética, humanismo y altruismo del personal del ramo, evidenciada en la capacidad de superación e innovación ante la carencia de recursos materiales, agudizada con el recrudecimiento del bloqueo genocida impuesto a Cuba.

   El itinerario, extendido hasta el 23 de abril, incluirá la visita a los hospitales maternos Este y Mariana Grajales, de alcance provincial, los centros de Genética Médica y Cardiología y Cirugía Cardiovascular, así como instituciones de nivel primario y secundario de atención de los municipios Palma Soriano, San Luis, Guamá y Mella. (Fuente:ACN)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up