El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instaló este lunes en Caracas de forma oficial el Consejo de Gobierno Estudiantil de las enseñanzas media y universitaria.
En el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, el jefe de Estado recibió a los jóvenes estudiantes encabezados por sus direcciones, quienes se incorporaron a su vez al Consejo de Ministros que sesionó este lunes en el Salón Néstor Kirchner, donde fueron analizados temas de la actualidad.
“Quiero anunciar que hoy tengo la felicidad máxima de instalar oficialmente el primer Consejo de Gobierno Estudiantil y que el Consejo de Ministros tenga una silla para ellos, su programa, sus sueños y propuestas”, subrayó.
En tal sentido, pidió el máximo apoyo y cooperación al equipo de trabajo, a los dirigentes y ministros, y apuntó que los vicepresidentes sectoriales de gobierno tienen instrucciones bien precisas sobre esto, que “no solo puede ser un experimento, que ya se acabaron, sino que tiene que ser una realidad”.
Qué bueno que el primer Consejo de Gobierno de nuestro pueblo sea precisamente el de la juventud estudiantil de Venezuela, el “primero que instalamos y sé todo va a salir bien”, opinó.
El gobernante manifestó a los estudiantes que la patria “les pertenece a ustedes, aquí no hay exclusión”; llamó a la unidad de todo el movimiento estudiantil venezolano y auguró que esto será “un gran éxito para la democracia socialista”.
Maduro comentó que ayer “tuvimos un día extraordinario en lo personal, pero también para todo el país” y se refirió a la gran participación en la cuarta Consulta Popular Nacional celebrada la víspera en la que el pueblo votó por la selección de más de 10 mil proyectos de desarrollo comunal en los cinco mil 336 Circuitos Comunales del país.
El dignatario significó que el Poder Popular y Comunal están viviendo un proceso popular constituyente de transformaciones trascendentales, profundas y hermosas.
“Tuvimos una jornada de participación récord en las elecciones generales de consulta popular comunal para elegir los proyectos”, lo cual consideró una victoria abrumadora de la voluntad de paz y de la capacidad de decisión de los vecinos en el país.
Calificó el nuevo Estado comunal de “democracia, libertad, participación y de protagonismo”, de eficiencia y eficacia para construir obras, de libertad y fraternidad.
Ese es Estado comunal, el verdadero Estado de la democracia participativa, social de justicia y derecho, que contempla “nuestra amada Constitución de 1999”, reafirmó.
