Inicio ExclusivaSolidaridad desde Estados Unidos

Solidaridad desde Estados Unidos

por Nuria Barbosa
Uriel Ramírez, egresado de la ELAM.

Los médicos graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina en La Habana (ELAM) desarrollan una vocación solidaria y altruista, demostrado en acciones para el bienestar colectivo.

Así lo refleja el doctor Uriel Ramírez, egresado de la ELAM en 2023, actualmente activo en campañas humanitarias y logísticas desde la Asociación Pan-Americana de Medicina (PAMA), comprometida en empoderar a los profesionales médicos para que mejoren sus comunidades reduciendo las desigualdades en la atención médica en las Américas y el Caribe.

Ellos lideran iniciativas transformadoras de equidad en salud para brindar ayuda vital con el envío de donativos a comunidades de difícil acceso y carentes de medios de subsistencias para alargar la vida.

Este médico trabaja en Washington, California y Nuevo México, más otras  redes operativas en América Latina, enfocando en el envío de insumos médicos y la asistencia médica.

¿De qué se trata la nueva acción solidaria?

«Estamos organizando una campaña de envío de analgésicos y suturas quirúrgicas para Cuba, especialmente dirigida a las zonas afectadas por el huracán Melissa y como parte de la continuidad de las brigadas médicas que han salido de la Isla caribeña para responder en momentos de crisis sanitarias. Esta campaña busca mandar el último tramo de recaudación del año y enviar un lote de emergencia de insumos, como acto de dignidad y reciprocidad».

¿Por qué realizan este tipo de iniciativa?

«Porque creemos en la solidaridad como práctica médica y humana. Cuba nos formó con principios de servicio, y en momentos de escasez o emergencia, es nuestro deber ético y espiritual devolver con acciones concretas. Esta iniciativa también honra las memorias compartidas durante mi estancia en Cuba. Recuerdo los azotes de huracanes en el Caribe, que la comunidad médica cubana y los estudiantes internacionales se unen para ayudar a los pueblos».

¿Qué resultados esperan lograr?

«Esperamos fortalecer los hospitales cubanos con insumos necesarios. Queremos cerrar el ciclo de esta campaña de fin de año con transparencia y gratitud, y reafirmar los lazos entre médicos formados en la ELAM y el pueblo cubano. También buscamos que esta acción inspire nuevas redes de redistribución médica en América Latina».

Eres graduado de la ELAM, cómo recuerdas tu estancia en Cuba y qué ha pasado al regresar a tu país. ¿Te has podido insertar en la profesión o has tenido que rivalidar título?

«Recuerdo mi estancia en Cuba como una escuela de humanidad. Viví tres huracanes en tierra cubana, y en cada uno participé en hospitales, en brigadas y en campañas de solidaridad. Al regresar, el camino ha sido complejo: he tenido que enfrentar procesos de validación y rivalidad profesional, pero he transformado esos obstáculos en oportunidades para crear estructuras propias, como la Associación Pan-Americana de medicina que canalizan insumos médicos y aporta médico hacia comunidades necesitadas».

Para Uriel Ramírez qué significa la palabra Cuba.

«Cuba para mí significa formación, resistencia y ternura colectiva. Es el lugar donde aprendí que la medicina no es solo técnica, sino entrega. Es símbolo de solidaridad en medio de la tormenta, y cada acto que realizo desde mi país, Estados Unidos, lleva el eco de aquella isla que me enseñó a sanar con dignidad».

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido