La Primera Reunión de Trabajo de la Red Forciclim, efectuada en la Universidad Bolivariana del Ecuador, en Durán contó por Cuba, con la participación del investigador del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, Doctor Ángel Moreira González.
Presentaron los objetivos estratégicos del proyecto, corelacionado con el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas definiendo las estrategias de acción para los próximos años.
La Red Forciclim (Red iberoamericana para el estudio de ecosistemas forestales ante el cambio climático global) está alineada con el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted) y reúne a investigadores de Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá y España.
El investigador de la isla presentó el Estudio de Caso de Cuba titulado “Formación de capacidades innovativas para la gestión de los florecimientos algales nocivos en aguas terrestres y marino costeras, en diferentes niveles educativos en Cienfuegos”.
Trabajo que sistematiza los fundamentos teóricos sobre este fenómeno y propone acciones educativas para que las comunidades locales puedan enfrentarlo como parte de los retos del cambio climático, informa el Comunicador del Centro de Estudios ambientales de Cienfuegos, Maikel Hernández Núñez.
Agrega que comunidades vinculadas a los estudios de caso en cada país son los beneficiarios directos en la iniciativa. En Cuba, se trata de cuencas y áreas costeras de Cienfuegos, que recibirán formación en capacidades innovadoras para convertirse en ciudadanos conscientes frente al cambio climático.
Reafirman el compromiso con la educación ambiental, la innovación y la cooperación internacional, consolidándose el Centro de Estudios Ambientales como institución líder en la región.
(Mireya Ojeda, corresponsal de Radio Habana Cuba en Cienfuegos)
