China envió un cargamento aéreo de ayuda con alimentos e insumos para los damnificados tras el paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba, el pasado 29 de octubre.
El embajador de la isla en el gigante asiático, Alberto Blanco agradeció las muestras de solidaridad del país durante un encuentro con directivos del Centro Internacional de Intercambio Económico y Tecnológico.
La semana pasada, el Gobierno de China entregó a Cuba un donativo de cinco mil kits de paneles fotovoltaicos para las viviendas que quedaron aisladas por las inundaciones.
Al realizar la entrega, el embajador del país asiático en La Habana, Hua Xin, destacó que este “no es sólo el apoyo tangible” a la reconstrucción de los daños que causó el meteoro, sino que también refleja “la fraternidad” entre su país y la nación caribeña.
El viceministro primero de Energía y Minas, Argelio Abab, agradeció el apoyo “solidario y sostenido” de China a Cuba, y dijo que este gesto de cooperación acelera la transición energética de la isla hacia la generación de electricidad con fuentes limpias y renovables.
Fuentes oficiales informaron, recientemente, que hasta el momento la nación antillana recibió ayuda para resarcir los daños ocasionados por Melissa proveniente de unos 27 países de los cinco continentes.
Tras el paso del huracán llegó otra cantidad de alimentos y materiales de las agencias de la ONU presentes en la isla, que incluyeron elementos para la reparación de techos, sistemas destinados a la potabilización y almacenamiento de agua y otros artículos indispensables.
El vice primer ministro, Oscar Pérez-Oliva Fraga, señaló que desde que se anunció el peligro que significaba Melissa, de diversas maneras respondieron gobiernos, organizaciones no gubernamentales, colaboradores cubanos en misiones internacionalistas, organismos y compatriotas residentes en el exterior, entre otros.
Desde Asia los ofrecimientos provienen de la India, la cual donó un hospital móvil de campaña y otros recursos, de China, Vietnam y Japón.
Fuente: Prensa Latina
