
Un viejo anhelo y demanda del pueblo boliviano es recuperar la salida al mar , que poseía antes de 1883 cuando luego de cuatro años de la llamada guerra del Pacífico, que también involucró a Chile y el Perú, perdió sus 400 kilómetros de costa y 120 MIL kilómetros cuadrados de su territorio. ... Leer Más

Brasil vive la última semana antes de unas elecciones que ya califican como las más polarizadas en la historia reciente del país, donde las principales alternativas oscilan entre la extrema derecha personalizada en el ex militar Jair Bolsonaro, y el recién nombrado candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad. ... Leer Más

Si los demócratas ganaran el Congreso en noviembre, a Donald Trump le aguardarían serias dificultades con una de sus integrantes: Maxine Waters.... Leer Más

Esta ha sido una semana intensa en Nueva York, donde Cuba ha tenido un importante peso y ha sido depositaria de constantes muestras de solidaridad, respeto, admiración y respaldo a su lucha porque se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace más de medio siglo.... Leer Más

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, fue a Nueva York en plan veleidoso, coqueteó con sus acreedores, bailó en una gala, habló ante la Asamblea General de la ONU, donde fue uno de los pocos que le siguió la rima a Donald Trump, y expresó votos porque sus ciudadanos se “enamoren” de Christine Lagarde, la directora del Fondo Monetario Internacional. ... Leer Más

En la extensa cadena de críticas y burlas contra Trump, se incorpora una canción de la famosa actriz y cantante, Barbra Streisand.... Leer Más

Esta semana se celebró en la sede de la Organización de las Naciones Unidas un segmento de alto nivel para promover el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares y allí numerosos gobernantes, entre ellos el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, advirtieron lo cerca que está la humanidad de su desaparición por un eventual conflicto atómico.... Leer Más

Durante más de cincuenta años los CDR, Comités de Defensa de la Revolución, han sido un baluarte de la revolución cubana. La organización de masas más grande del país siempre ha estado presente en cada tarea asignada por el gobierno en los distintos ámbitos de la vida socioeconómica.... Leer Más

Cuba volvió a hacerse sentir con fuerza en la ONU, donde el presidente Miguel Díaz Canel denunció las consecuencias para la humanidad de un orden económico internacional injusto, en el que el 0,7% más rico de la población puede apropiarse del 46% de toda la riqueza, mientras el 70% más pobre solo accede al 2,7% de la misma.... Leer Más

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló 34 minutos ante la Asamblea General de la ONU donde pronunció el discurso que se esperaba de él, caótico, lleno de contradicciones, ególatra y con la reafirmación de que el mundo le importa poco como si de verdad creyese que algún país, incluso una potencia, puede vivir aislado.... Leer Más

Vale la pena ir de nuevo a la historia. Sí, cuando más de ocho millones de cubanos, afiliados a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), trabajan en todo el país en apoyo a las reuniones comunitarias de consulta popular del proyecto de la Nueva Constitución e incrementan su aporte a la campaña contra el mosquito Aedes Agypti, entre otras tareas actuales ingentes.... Leer Más

Durante la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 la policía municipal y estatal de Iguala, en el estado mexicano de Guerrero, realizó una serie de ataques violentos contra un grupo de estudiantes de una escuela formadora de maestros de la vecina localidad de Ayotzinapa, que dejó 9 muertos, 43 jóvenes desaparecidos y 27 heridos.... Leer Más

El reciente proyecto migratorio contra inmigrantes legales provoca en la ciudad estadounidense de Miami nuevas inquietudes entre activistas, políticos, y abogados, quienes, lo denunciaron como “un ataque a nuestra comunidad”.... Leer Más

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró ya sus intenciones de buscar un segundo período al frente de la Casa Blanca, pero antes de eso debe vencer un serio obstáculo que se alza en su camino, las elecciones legislativas de noviembre próximo, también llamadas de medio término porque ocurren casi a la mitad del trabajo de cada administración.... Leer Más

La presencia en la ciudad de Nueva York del presidente cubano, Miguel Díaz Canel, es una oportunidad para intercambiar opiniones con los distintos sectores norteamericanos sobre el injusto bloqueo económico, comercial y financiero que desde hace más de medio siglo mantiene Estados Unidos contra el pueblo de Cuba.... Leer Más
Más Vistas
- Cuba venció a Serbia en la Liga de Naciones de Voleibol
- Destacan resultados de la aplicación del Microcrédito CRECE en Granma (+Foto y audio)
- EEUU sin dar pruebas tras acusación a bancos mexicanos, afirma Sheinbaum
- Alistan emblemático parque habanero para su reapertura
- Tel Aviv amenaza a Irán con un nuevo y más letal ataque