El que no esté con Cuba, con su revolución, con Fidel Castro está del otro lado, de la ignominia y de la traición. Si la Revolución Cubana se extinguiera seríamos borrados de la pizarra del mundo.... Leer Más


Foto de archivo de la senadora Kamala Harris en Las Vegas

Washington, 12 ago (Reuters) - La elección de Kamala Harris como compañera de lista de Joe Biden le da un nuevo blanco a la campaña de reelección del presidente Donald Trump, que busca una línea de ataque eficaz contra su rival demócrata, pero ir tras la senadora conlleva nuevos riesgos y desafíos.... Leer Más


Desde que se concediera el primer Nobel de la Paz en 1901, el galardón es el que más debate genera a nivel político, ya que no siempre la persona elegida es del agrado de todos, como ocurrió en el año 2009 cuando el galardonado fue el presidente estadounidense, Barack Obama, quien no llevaba ni un año en la Casa Blanca.... Leer Más


En la nación norteña reconocen la calidad del sistema cubano de salud. Foto: Archivo

La Habana, 12 ago (RHC) Unos 11 Senadores y Representantes estatales de Minnesota, EE.UU., dirigieron una misiva al Gobernador de ese estado comunicando la resolución legislativa que solicita colaborar con Cuba en el enfrentamiento a la Covid-19.... Leer Más


Foto / Radio Rebelde.

De todos los récords mundiales que ostenta el dominador del balón Erick Hernández Sánchez, hay uno que, aunque no está homologado por los Guinness, lo marcó en particular. El poder intercambiar con nuestro máximo líder Fidel Castro, para este capitalino es un sueño que no muchos pudieron cumplir.... Leer Más


Operación Pluto. Foto: ACN

El año 1960 fue decisivo en cuanto a las definiciones de la Revolución Cubana, su rumbo y los desafíos que debía enfrentar. No se había declarado el proyecto socialista; pero ya se habían iniciado por parte de los Estados Unidos, en vínculo con grupos de la burguesía cubana, los planes para destruir la Revolución y desde Cuba se había respondido con la profundización de medidas como las nacionalizaciones de agosto y octubre.... Leer Más


Leal recibe la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Foto: Habana Cultural

Tras su fallecimiento el pasado 31 de julio, la Embajada de Cuba en Perú ha recibido numerosísimas expresiones de simpatía que nos han hecho llegar peruanos de todos los confines.... Leer Más


Foto: Archivo/ RHC.

La Habana, 11 ago (RHC) El 13 de agosto de 2015, día en que cumplía 89 años, el Comandante en Jefe Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, sin recordar a nadie su onomástico, escribía en una de sus acostumbradas Reflexiones: “La igualdad de todos los ciudadanos a la salud, la educación, el trabajo, la alimentación, la seguridad, la cultura, la ciencia, y al bienestar, es decir, los mismos derechos que proclamamos cuando iniciamos nuestra lucha, más los que emanen de nuestros sueños de justicia e igualdad para los habitantes de nuestro mundo, es lo que deseo a todos (…)”... Leer Más


Esta entrevista a Frei Betto, teólogo e intelectual brasileño, fue realizada para el documental El Fidel que yo conocí, una producción de los Estudios Mundo Latino que se trasmitirá en estreno el próximo 13 de agosto en el espacio Mesa Redonda de la Televisión Cubana.... Leer Más


La capacidad de diagnóstico rápido y masivo, y el desarrollo de vacunas específicas serán las mayores prioridades. Fotos: Archivo

La industria biofarmacéutica ha constituido un componente esencial de la estrategia de la mayor isla de las Antillas frente a la COVID-19, y un artículo publicado por la Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba expone las principales áreas de trabajo así como los resultados obtenidos hasta el momento.... Leer Más


Fidel Castro junto a Rodrigo Borja quien asumía la Presidencia de Ecuador en 1988. Foto: Archivo / EL COMERCIO.

En estos días de pandemia he recordado la primera visita del Comandante Fidel Castro a Quito, invitado a la toma de posesión del Presidente de Ecuador, Rodrigo Borja, el 10 de agosto de 1988.... Leer Más


Nagasaki tras la explosión/Foto/internet

Hace 75 años Estados Unidos lanzó sendas bombas atómicas sobre la ciudades japonesas de Hiroshima y Ngasaki. Las fatídicas jornadas ocurrieron los días 6 y 9 de agosto de 1945, y se consideran uno de los hechos de genocidios más grandes de la historia.... Leer Más


Foto/efe

Shefayim (Israel), 7 ago (EFE).- Sumida en las protestas contra el primer ministro y con el espíritu de lucha que la caracteriza, la cantante israelí Noa confiesa a Efe su profunda preocupación sobre el futuro de su país, que considera "va hacia un lugar muy oscuro", y habla de su responsabilidad como artista y del estado actual del conflicto regional.... Leer Más


Imagen ilustrativa de Archivo

Los principios de la exportación e importación del sector no estatal están amparados en un marco legal que permite establecer acuerdos entre las partes e incluye la solución de diferencias, o cualquier otro elemento pertinente relacionado con deberes y derechos que asisten a las personas.... Leer Más


Foto: PL.

Caracas, 7 ago (RHC) Desde Cumaná, capital del estado nororiental de Sucre, los galenos navegan las aguas del golfo de Cariaco hasta Araya, pueblo ubicado en el sector más occidental de la península de igual nombre, donde se encuentra un Centro de Diagnóstico integral (CDI).... Leer Más


up