La sociedad civil cubana condenó este lunes durante el tercer evento “Por la soberanía de Cuba y contra el terrorismo”, la política hostil de que es objeto por Estados Unidos (EE.UU.).
Norma Goicochea, presidenta de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), señaló que todos sus miembros se enorgullecen de la posición de larga data, de rechazo y condena a los actos, métodos y prácticas de terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.
La ACNU denuncia y rechaza al injerencismo estadounidense y condena el terrorismo de Estado de que es objeto la Revolución cubana”, expresó.
Igualmente, manifestó el más enérgico rechazo a la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
En el foro, desarrollado en el Memorial de la Denuncia, Anayansi Rodríguez, vicetitular del Ministerio de Relaciones Exteriores, disertó sobre el tema en el homenaje al diplomático recientemente fallecido, Abelardo Moreno, su lucha contra el terrorismo y su papel en el escenario multilateral.
La viceministra recordó las miles de víctimas mortales, de heridos y daños ocasionados contra Cuba, así como del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU.

Foto: Jorge Quevedo Ocampo
Al abordar el tema, Johana Tablada, subdirectora general de la Dirección de EE.UU. de la Cancillería, denunció “las verdaderas intenciones del secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, y de otros sectores que nuevamente se adueñan de los hilos de la política contra Cuba”.
En otro momento del encuentro, el estudioso José Luis Méndez reseñó sobre el impacto del terrorismo en la Nación cubana.
Antonio Guerrero Rodríguez, Héroe de la República de Cuba, y uno de los cinco luchadores antiterroristas cubanos que sufrió cárcel en Estados Unidos por defender a su país, impactó al narrar sus experiencias.
En las conclusiones se anunció que la cuarta edición estará dedicada al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz (1926-2016).
La ACNU reúne 142 miembros colectivos, de ellos 110 sociedades y 472 socios individuales de la sociedad civil cubana.
Fuente: Prensa Latina