Inicio TodosEditorialItalia quiere ser puente entre América Latina y la UE

Italia quiere ser puente entre América Latina y la UE

por Roberto Morejón
Conferencia Italia América Latina y el Caribe.

A algunos latinoamericanos y caribeños, Italia les parece distante, no solo geográficamente, sino porque, suponen, está muy ocupada en sus asuntos y en los del Viejo Continente, pero Roma advierte que sigue con atención la región al sur del Río Bravo.

“América Latina y el Caribe son una prioridad para el gobierno italiano”, afirmó en Roma el canciller Antonio Tajani, quien también es vicepresidente del ejecutivo de Giorgia Meloni.

El jefe de la diplomacia del país europeo se expresaba así ante representantes de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y de organismos regionales y bancos.

Todos asistieron en Roma a la decimosegunda Conferencia Italia-América Latina y el Caribe, evento anual que permite aproximar posiciones y explorar lazos de colaboración entre ambas regiones.

Los asistentes coincidieron en el propósito de elevar la cooperación multilateral, reafirmaron la amistad y valores compartidos y subrayaron la importancia del desarrollo sostenible.

La conferencia se pronunció por promover lo que llamó diplomacia del crecimiento económico como medio para impulsar el comercio multilateral, equitativo y no discriminatorio, así como las inversiones.

De acuerdo con lo esbozado en el plenario en un hotel romano, América Latina, el Caribe e Italia resaltan el valor de desarrollar proyectos conjuntos sobre energía renovable, eficiencia energética, minerales críticos, hidrógeno verde y tecnologías.

La reunión para mayores acercamientos entre Italia y América Latina y el Caribe ha sido positiva en tanto permite ampliar a estos últimos su radio de acción económica y política, por años demasiado enfocada en Estados Unidos.

Llama la atención conocer que el intercambio comercial entre las partes sobrepasó los 38 mil millones de dólares en 2024 y que el canciller Tajani manifestara que, según sus palabras, “las oportunidades son realmente inmensas”.

Para ilustrarlo, el Ministro anunció la creación en noviembre de la Comunidad de la Italofonía, definido como un espacio para reforzar los aportes mutuos en diversos ámbitos.

Si bien hay diferencias entre ambas regiones para el acuerdo entre la Unión Europea y MERCOSUR, Mercado Común del Sur, es favorable conocer que países como Italia, con no pocos hijos emigrados antaño hacia Latinoamérica, definan a esa parte del mundo como una prioridad para Europa.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido