Cuba agradece y destaca la cooperación de la FAO, en particular en esferas determinantes como la seguridad alimentaria, agricultura sostenible y el fortalecimiento de capacidades autóctonas.
Esa asistencia constituyó motivo de reconocimiento en una intervención de manera virtual del presidente Miguel Díaz-Canel en el Foro Mundial de la Alimentación.
En ese contexto, el estadista subrayó el alto valor concedido aquí a trece proyectos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en 59 municipios cubanos.
Se trata de una contribución esencial en circunstancias adversas para el archipiélago caribeño, donde impacta agudamente el bloqueo estadounidense, con resultados visibles en la deprimida oferta de alimentos en los mercados.
Válido entonces reconocer que la FAO colabora con la mayor de las Antillas desde 1978 en asuntos clave como la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible.
El organismo especializado de la ONU aporta asesoría e insumos a la transformación de los sistemas agroalimentarios, el enfrentamiento al cambio climático y al fomento del papel de jóvenes y mujeres en zonas campesinas.
Igualmente, calza el proyecto Resiliencia Climática en Ecosistemas Agrícolas, destinado a vigorizar las capacidades en siete municipios cubanos, altamente frágiles ante las consecuencias del cambio climático.
Otra línea cardinal del respaldo de la FAO a Cuba es la lucha contra plagas y enfermedades de los cultivos, a través de la entrega de equipamiento y suministros a centros especializados del país.
La referida entidad de la ONU también trata de robustecer infraestructuras agrícolas en las occidentales provincias de Artemisa y Mayabeque, sobre todo tras el paso devastador de un huracán.
En la oriental provincia de Guantánamo se hace visible la contribución de la FAO, al gestionar la recuperación de más de mil hectáreas de cultivos de café, coco, cacao y árboles forestales dañados por el huracán Oscar.
Además de respaldar a especialistas locales en la certificación de semillas, la FAO fomenta el turismo agrario, incluido en las ofertas de Cuba a visitantes, potencialmente interesados en viajes de naturaleza, aventuras e intercambios de conocimientos.
De manera que en los ambiciosos planes del país antillano para dejar atrás las carencias en las ofertas de alimentos, que obligan a costosas importaciones, adquiere relieve la colaboración de la FAO, elogiable, mucho más, en la conmemoración de su aniversario 80.