El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel chequeó este domingo, en La Habana, las acciones preventivas que realizan los Consejos de Defensa Provinciales (CDP) del oriente y centro del país ante el inminente impacto del huracán Melissa.
Durante la reunión del Consejo de Defensa Nacional ampliado, el mandatario estableció comunicación por videoconferencia con las provincias desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo que están en fase Informativa y de Alerta por la amenaza que representa el organismo ciclónico.
El director del Instituto de Meteorología (Insmet), Dr. Celso Pazos precisó que Melissa es de gran intensidad, y se estima que toque tierra en la noche del martes, transite por Cuba en la madrugada, y demore unas 12 horas desde su entrada por la costa sur del Oriente hasta su salida por el norte, refiere el sitio de la Presidencia de Cuba.
Además de los vientos -superiores a 200 kilómetros por horas-, y las inundaciones costeras, las intensas lluvias representan uno de los factores más peligrosos de este sistema. Las precipitaciones en las zonas montañosas llegarán a ser muy intensas. El conglomerado nuboso alcanza hasta Camagüey”, subrayó el experto.
Por su parte, la vice primera ministra, Inés María Chapman alertó sobre las inundaciones que las lluvias pueden causar, fundamentalmente en las provincias de Granma y Santiago de Cuba, hacia donde fluyen las aguas del resto de los territorios orientales.
La situación en Granma es muy compleja debido a la confluencia de varios factores: ríos crecidos, vertimiento de embalses y la inundación costera por la pleamar nocturna en el golfo de Guacanayabo, que impide el drenaje natural del agua”, explicó.
En la reunión, los presidentes de los Consejos de Defensa Provinciales (CDP) informaron al órgano superior que se trabaja para proteger a las personas y los recursos vitales, en el acondicionamiento de centros de evacuación y de elaboración de alimentos, así como en la comunicación por varias vías, detalló la fuente.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Granma, Yudelkis Ortiz señaló que en el territorio hay 98 zonas críticas, a cuyos pobladores se evacuan, lo que asciende a unas 110 mil personas.

Foto tomada de @PresidenciaCuba
Desde Santiago de Cuba, la titular del CDP, Beatriz Johnson aseguró que se trabaja con rigor y disciplina y en la protección de 258.573 personas.
Asimismo, resaltó la vigilancia que realizan a los embalses Protesta de Baraguá y Carlos Manuel de Céspedes.
En tanto en Holguín, el presidente del CDP, Joel Queipo destacó las vías de comunicación que han utilizado para elevar la percepción de riesgo de la población. Dijo que se trabaja en la evacuación de 69.000 personas.
Yoel Pérez, al frente del Consejo de Defensa de la provincia más oriental apuntó:
En Guantánamo se concentran los esfuerzos en la protección de la vida, sobre todo de unas 139.914 personas, residentes en lugares vulnerables”.
Finalmente , el máximo dirigente en Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez informó que 72.000 personas deben protegerse en 133 centros de evacuación y en casas de familiares y amigos.
Díaz-Canel indicó comprobar los sistemas de avisos a la población, teniendo en cuenta la experiencia de los huracanes del 2024.
Al propio tiempo instó a mantener constante comunicación con el pueblo, usando todas las vías posibles, sobre todo en medio de la situación eléctrica del país.
El Jefe de Estado señaló la necesidad de evacuar a todas las personas que estén aguas abajo de la presas, en lugares de inundaciones. “Este evento entrará de noche o madrugada, y lo que no hagamos ahora lo perdemos después”, alertó, e iIndicó trabajar intensamente lo que queda de domingo y lunes.
Si trabajamos para la peor de las variantes estamos garantizando la tranquilidad en todo este tema”, afirmó.
Díaz- Canel orientó, también, comprobar el estado técnico de los grupos electrógenos de emergencia, asegurar la protección de los parques eólicos y fotovoltaicos, así como garantizar los puntos de cargas de celulares y medios de iluminación alternativos para la población.
En reunión del Consejo de Defensa Nacional insistimos en que la prioridad es proteger a la población. Miles de personas están siendo evacuadas en el oriente del país. Hay que mantener informado a nuestro pueblo por todas las vías. Se está trabajando con mucha responsabilidad. pic.twitter.com/7SqDZ22v1A
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 26, 2025
Fuente: Prensa Latina
