Inicio Sin categoríaDesde Namibia se escuchó el repudio al bloqueo a Cuba

Desde Namibia se escuchó el repudio al bloqueo a Cuba

por Nuria Barbosa

Los namibios manifestaron el fin de semana último su rechazo al criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba y a su inclusión en la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo elaborada por la Casa Blanca para incrementar las medidas coercitivas contra la Mayor de las Antillas.

Namibia

Por las principales calles de Windhoek, la capital, transitó una caravana de autos portando banderas cubanas y carteles alegóricos, y luego se bailó casino en una gran rueda para integrarse a la iniciativa mundial «Cuba Va», en apoyo a la Revolución cubana, como ocurre los últimos fines de semana de cada mes.

Para iniciar el recorrido de los autos, la Asociación Patria de Cubanos Residentes, divulgó una proclama leída por Rafael Ramírez, donde se afirmó que desde 1962, los cubanos sufren el impacto negativo del bloqueo impuesto a su país por, posiblemente, el país más fuerte del mundo, EE.UU bajo el liderazgo del presidente John Kennedy.

«El bloqueo estadounidense tiene un impacto significativo y multifacético, que incluye graves dificultades económicas, con un costo estimado para la nación de billones de dólares. Dificulta la importación de bienes esenciales como medicamentos y suministros médicos, obstaculiza el sector privado y restringe las transacciones financieras y las remesas, afectando la vida cotidiana de los ciudadanos», explica el texto.

Reconoce que las sanciones también afectan a terceras naciones y restringen las interacciones económicas, académicas y sociales de los ciudadanos estadounidenses y de otros países, a pesar de que los viajes para ciertas actividades están permitidos bajo licencias específicas y estrictas.

Afirma que el bloqueo tiene efectos extraterritoriales, ya que las sanciones estadounidenses pueden aplicarse a personas no estadounidenses y limitar su capacidad para comerciar e invertir en Cuba, lo que limita el potencial de crecimiento del país y su población. «La incapacidad de Cuba para comerciar directamente con Estados Unidos tiene importantes implicaciones para el desarrollo económico, especialmente para las industrias con uso intensivo de conocimiento», asegura la proclama.

Añade que las sanciones perjudican desproporcionadamente a los empresarios privados y a los pequeños negocios al limitar el acceso a divisas, tecnología, remesas y crédito. Esas mismas sanciones se han endurecido con la nueva política de 2025, lo que aumenta el riesgo de las transacciones financieras internacionales con Cuba para los bancos e instituciones financieras extranjeras, privando aún más a los ciudadanos cubanos de bienes esenciales, lo que genera largas colas y altos precios en productos básicos como alimentos, medicamentos y combustible.

Y concluye advirtiendo que las consecuencias actuales del bloqueo estadounidense contra Cuba incluyen, entre otras, graves daños económicos, un sector privado en dificultades, limitaciones en el acceso a materias primas, medicamentos, equipos, tecnología y a las formas convencionales de transacciones y remesas.

De tal forma se exige el levantamiento del injustificable Bloqueo contra Cuba para que se permita decidir el futuro que desean vivir en soberanía.

Testimonio gráfico

En la cuenta de facebook y en X de la embajada de Cuba en Namibia se mostraron fotos y videos de la actividad, en las cuales se ve el apoyo que desde las calles recibieron los manifestantes con gritos de vitores para la Revolución cubana y para el líder Fidel Castro.

Cecilia Muzile, Secretaria general de la Asociación de Amistad Namibia-Cuba relató en exclusiva para Radio Habana Cuba que el sábado 25 de octubre, organizaron una caravana para sumar voces solidarias, coincidiendo con la 33.ª votación en la Asamblea General de la ONU sobre la resolución que exige el fin del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por Estados Unidos.

«Esta votación en la Asamblea General de la ONU tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre y como amigos de Cuba, hemos estado luchando y abogando por el fin del bloqueo que hace sufrir a nuestros hermanos y hermanas en Cuba. Y sabemos que, desde 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha votado sistemáticamente a favor de la resolución que exige el fin del bloqueo».

Manifestó que a pesar del reiterado llamado de la Asamblea General, el bloqueo sigue vigente, violando el derecho del pueblo cubano al desarrollo. «Como todos sabemos, el bloqueo contra Cuba es una medida dañina e injusta. Restringe la libre circulación de bienes y servicios, perjudicando en última instancia al pueblo cubano e impidiendo su progreso», sentenció.

Un mensaje en la red X divulgó que la Brigada UNECA (Unión de Empresas Constructoras del Caribe S.A) dijo ¡Presente! en colorida y magestuosa caravana contra del Bloqueo de EE UU a Cuba. «La solidaridad, las muestras de apoyo a la lucha cubana contra el silencioso genocidio, han sido expresadas en forma de hermandad en toda la ciudad por los hermanos namibios».

https://x.com/ChapmanCardoso/status/1982023984666341674

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido