Inicio TodosEditorialEE.UU. admite que presionó para evitar rechazo en ONU a bloqueo contra Cuba

EE.UU. admite que presionó para evitar rechazo en ONU a bloqueo contra Cuba

por Roberto Morejón

Estados Unidos intentó hacerse escuchar en la ONU con sus mentiras sobre el bloqueo a Cuba, en medio de la exposición de delegaciones en rechazo al cerco contra el archipiélago caribeño.

Para acompañar una fallida intervención del embajador en ONU, Mike Waltz, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento norteamericano de Estado reclamó que ningún país respalde al que llamó “régimen ilegítimo”.

En el rosario de absurdos ante la Asamblea General, el diplomático, a quien interrumpió el canciller cubano, Bruno Rodríguez, por insistir en términos incivilizados y crudos, el representante de la administración de Donald Trump dijo que el estado antillano trafica con propiedades confiscadas.

Más afrentas deliró el orador al referirse a un supuesto tráfico de drogas y accionar terrorista de la mayor de las Antillas, cuando en este país se combaten esos flagelos, como reconocen organismos internacionales.

Otra de las simulaciones de Waltz abordó la supuesta posibilidad de La Habana de comerciar con normalidad con Washington, cuando en realidad solo hay una pequeña ventana al bloqueo.

El archipiélago caribeño únicamente puede adquirir alimentos pagando al contado y sin vender al mercado vecino.

Lejos de “exportar libremente”, como afirmó Waltz, la nación caribeña comercia bajo veto, licencias y desconfianza ante las regulaciones de su país.

En el podio de la ONU, el diplomático repitió una diatriba sobre la supuesta participación de Cuba en el conflicto en Ucrania.

Pasó por al alto que las autoridades caribeñas han reiterado que no envían efectivos y han desarticulado redes de reclutamiento, además de sancionar el mercenarismo.

Oratoria tan torpe no es común en la ONU, mucho más cuando desviaba la atención del tema central, como apuntó el canciller cubano.

En esa sala hablaron representantes de países y comunidades de naciones para resaltar, entre otros aspectos, las acentuadas carencias materiales provocadas por el bloqueo de Estados Unidos entre los cubanos.

Una representante diplomática hacía una observación medular. Muchos se preguntan cómo Washington mantiene el cerco después de reiterados pronunciamientos de la Asamblea General de la ONU para instarlo a ponerle fin.

Pese a las maniobras de los inquilinos de la Casa Blanca, hay certezas de que la mayoría de la comunidad internacional volverá a reclamar el fin de la política injusta de Estados Unidos hacia Cuba.

Editado por Martha Ríos

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido