Inicio TodosEditorialIntimidaron, pero no revirtieron posición en ONU contra el bloqueo a Cuba

Intimidaron, pero no revirtieron posición en ONU contra el bloqueo a Cuba

por Roberto Morejón

La Asamblea General de la ONU mantuvo su firme y reiterado reclamo del cese del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, al aprobar una resolución cuyo texto presentó La Habana, en un escenario de presiones de diplomáticos del país del Norte.

Si bien esta es la trigésimo tercera ocasión en que un pronunciamiento en contra del cerco se impone abrumadoramente en la Asamblea, ahora las amenazas de los inquilinos de la Casa Blanca fueron brutales para impedir una derrota diplomática y política.

El texto, aprobado por 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, fue secundado abiertamente, si bien unos pocos gobiernos accedieron a torcer su postura otrora favorable a reclamar el fin del boicot a Cuba.

Lo anterior no quebranta la victoria política y diplomática de la mayor de las Antillas, en tiempos en que el Departamento norteamericano de Estado, con Marco Rubio a la cabeza, reforzó sus ardides para hacer creer que el bloqueo no existe.

Para apuntalar esa y otras falsedades, Rubio recurrió a un asociado, el embajador en la ONU Mike Waltz, quien tuvo una funesta intervención ante el plenario, con el empleo de lenguaje grosero, inculto y engañoso.

El diplomático afirmó que el bloqueo carece de veracidad, como si no estuvieran en vigor en su país las Leyes Torricelli y Helms-Burton que subrayan también la extraterritorialidad del anillo económico, comercial y financiero.

Frente a ese y otros amaños, decenas de jefes de delegaciones manifestaron su rechazo al bloqueo a Cuba y reclamaron el fin de la ubicación de ese último país en la lista de los que en Washington llaman patrocinadores del terrorismo.

Los oradores significaron conjuntamente la paradoja de sitiar a una nación que ejerce activamente la solidaridad internacional.

Entre los discursos favorables a Cuba sobresalió el del embajador mexicano Héctor Vasconcelos, quien se preguntó por qué persiste el desacato de Estados Unidos ante las resoluciones de la ONU.

Es una pregunta que muchos cubanos se hacen, al cabo de más de seis décadas de resistir un bloqueo, causa principal de las acentuadas carencias materiales e insuficiencias de servicios que padecen hoy.

Es de esperar una mayúscula irritación de Rubio y congresistas anticubanos por el desenlace en la Asamblea General de la ONU, de ahí que intenten responder con más ardides para asfixiar a los antillanos.

Editado por Martha Ríos

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido