El compromiso del pueblo chino con la soberanía energética de Cuba se manifestó con la entrega, la víspera, de 5000 sistemas fotovoltáicos domésticos para instalarse en viviendas de asentamientos aislados y de difícil acceso.
Así lo manifestó el embajador de la República Popular China, Hua Xin, en la ceremonia de entrega del donativo, ocurrida en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, con la presencia de representantes del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, del Ministerio de Energía y Minas, de la Unión Eléctrica y de la Empresa Energoimport, Energomat, entre otros.
El diplomático acentuó que este gesto de cooperación internacional fortalece el compromiso compartido con el desarrollo sostenible y acelera la transición energética de Cuba hacia fuentes limpias y renovables.

El agradecimiento en nombre del pueblo de Cuba lo hizo, Argelio Jesús Abad Vigoa, Viceministro primero de Energía y Minas, al especificar que los 5 000 sistemas fotovoltaicos de 2 kW, gestionado por la Agencia de Cooperación y Desarrollo Internacional de China, beneficiarán directamentea familias residentes en zonas rurales y en espacios clave para la producción de alimentos y el fortalecimiento de la economía local.
«Destacamos especialmente la eficiencia y compromiso de la empresa ejecutora china, cuyos directivos nos acompañan hoy, que en apenas cuatro meses, desde la firma del contrato, logró enviar los recursos a Cuba. Actualmente, su equipo técnico colabora activamente con la Unión Eléctrica y la empresa Energomat en la inspección de las mercancías recibidas, asegurando la calidad y funcionalidad de cada componente», dijo el directivo.
Precisó que este gesto representa el segundo donativo del Gobierno chino destinado a la electrificación rural en Cuba, y constituye un aporte significativo a la transformación de la matriz energética, alineado con los principios de sostenibilidad y protección ambiental.
