Inicio TodosEditorialCandidata hondureña a la presidencia propone segunda fase de transformaciones

Candidata hondureña a la presidencia propone segunda fase de transformaciones

por Maria Candela Hechavarria Carmenate
Rixi Moncada

Honduras marcha hacia elecciones generales en un clima tenso, por denuncias de que grupos conservadores buscan alterar los resultados de la votación del 30 de noviembre.

Un gran escándalo causó la investigación de la Fiscalía sobre audios que revelarían una asociación ilícita entre un diputado, una consejera electoral y un militar.

Los complotados, según la Fiscalía, tratan de impedir un posible triunfo en las urnas de Rixi Moncada, candidata de Libertad y Refundación (Libre), partido en el poder.

Si bien los imputados niegan la conspiración, la denuncia ganó pujanza después de un polémico ensayo de votación.

Para el consejero Marlon Ochoa, el simulacro del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares realizado por el Consejo Nacional Electoral fracasó, y argumentó que las fallas evidencian una conspiración contra el proceso.

En paralelo, los dos principales partidos de la derecha opositora, Nacional y Liberal, descartaron una alianza, pero atacan al gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

La primera mandataria advirtió que los mismos grupos participantes en el golpe de estado de 2009 y los fraudes electorales en 2013 y 2017, intentan suplantar la voluntad del pueblo.

Frente a esas maniobras, el partido Libre enaltece los aciertos de la Jefa de Estado, aun cuando muchas iniciativas fueron saboteadas.

El programa de Rixi Moncada, del partido Libre, se enfoca en continuar lo que llama refundación nacional y desarrollar transformaciones, a manera de complemento de lo realizado por Xiomara Castro.

La candidata tiene presente que la primera mandataria heredó las arcas vacías y que esa insuficiencia limitó proyectos ambiciosos.

Así y todo, el gobierno progresista concentró esfuerzos en reducir el analfabetismo, mejorar servicios de salud, establecer energía eléctrica gratuita a segmentos populares y aumentar el presupuesto de agricultura.

Llamativamente, Rixi Moncada coincidió con las alertas hechas por la Jefa de Estado.

Moncada denunció los intentos de detenerla y responsabilizó a quienes calificó de grupos de poder, la oligarquía, la cúpula del Partido Nacional y el Partido Liberal, los banqueros, el poder económico y el crimen organizado.

El 30 de noviembre los hondureños decidirán por la candidata que ofrece transformaciones o por los aspirantes deseosos de retornar al modelo corrupto, dependiente y con nexos turbios con el narcotráfico.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido