Como un peldaño más hacia la Feria Nacional de Innovación y hacia la Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, puede calificarse la realización de la Expoferia Provincial de Innovación para el Desarrollo en Villa Clara, donde se presentaron más de 80 muestras de los resultados de empresas estatales, no estatales, y otras formas productivas, en el empeño de buscar soluciones para satisfacer las necesidades del mercado nacional e internacional, con productos y servicios de mayor calidad.
Alimentos, producciones varias, innovaciones, variedades de semillas y vitroplantas, soluciones inteligentes ante demandas de la población y del mercado exterior llegaron desde todos los municipios del territorio en esta fiesta de la inteligencia que se realizó en áreas de la Heladería Coppelia de Santa Clara.
Jorge Antonio Domínguez Núñez, Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de la Dirección Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente calificó este encuentro como muy exitoso.
“Aquí se han dado cita empresas estatales, no estatales, productores privados, proyectos de desarrollo local, también junto a las mipymes, asimismo, las entidades interfaz de la provincia como el Parque Científico Tecnológico y la Empresa SICTE SA de la Universidad Central, además de constatar novedades muy interesantes de sectores de alta prioridad como la agricultura, la salud y la educación”, expresó.
Fue una oportunidad única para visualizar los resultados de los actores económicos, generalizarlos, intercambiar, suscribir futuros convenios para encadenamientos, y que los impactos lleguen a la población. De igual manera, un camino abierto para vincular producción y ciencia, dijo el experto.
“Aquí está, por ejemplo, la agricultura, y por supuesto, se pueden consolidar vínculos de trabajo en proyectos de desarrollo local, Villa Clara tiene 9 programas aprobados y en el 2026 incluiremos el turismo, se pueden fomentar nuevas iniciativas, en campos tan importantes como la protección de marcas y de la propiedad industrial, siempre una cita como esta arroja saldos positivos”, consideró.
Muchas fueron las evidencias de cuanto puede hacerse a partir de la creatividad y la inteligencia de científicos y productores.
Yimani Pérez Pérez de Alejo, Director de la Empresa Provincial de Semillas significó que la entidad trabaja para sustituir importaciones y encontrar variedades nacionales para la base productiva del territorio, y que lleguen al plato del villaclareño.
“Traemos diferentes propuestas, variedades de hortalizas como tomates de ensalada, pimientos, el programa de semilla de papas a partir de vitroplantas, también producciones cooperadas con el Inst8ituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ), de la Universidad Central, asimismo, nuevos bioproductos para la base productiva, sobre todo destinados a productores de semillas y otros granos como cereales, el sorgo, por otra parte sostenemos alianzas con la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Apícola del territorio y trabajamos en la comercialización de hortalizas en forma de posturas, tenemos encadenamiento productivos con esa entidad y encaminamos nuestros esfuerzos a la producción de plantas mielifiras y arboles maderables”.
Y agregó “El programa del plátano lo asimilan los polos productivos de la provincia y las semillas de granos se comercializan con todos los productores, disponemos de nuevas variedades de hortalizas, y estamos comercializando con toda la base productiva de la provincia, por supuesto, estamos buscando variantes a partir de que no podemos importar semillas, por ello trabajamos de conjunto con los institutos de investigación para buscar nuevas variedades y tecnologías y que hayan impactos en la población y que sean variedades de origen nacional, sin semillas no podemos obtener producciones de calidad”.
Sin dudas, fueron valiosas experiencias y resultados en Expoferia Provincial de Innovación para el Desarrollo en Villa Clara.
(Dalia Reyes, corresponsal de Radio Habana Cuba en Villa Clara)
