Inicio TodosNacionalCrean condiciones para un mercado cambiario oficial en Cuba (+ Video)

Crean condiciones para un mercado cambiario oficial en Cuba (+ Video)

por Barbara Gomez
Ian Pedro Carbonell, director de Políticas Macroeconómicas del Banco Central

Con el objetivo de retomar el control soberano de la tasa de cambio en el país, el Estado cubano trabaja en la implementación de un conjunto de medidas integrales relacionadas con el mercado cambiario, confirmaron autoridades del Banco Central de Cuba.

En entrevista concedida al diario Granma, Ian Pedro Carbonell Karell, director de Políticas Macroeconómicas de dicha entidad bancaria, aseguró que se están creando las condiciones operativas, tecnológicas y de normativas indispensables para establecer un mercado cambiario oficial, ordenado, transparente y funcional.

Subrayó que la tasa representativa del mercado informal de divisas que hoy impone El Toque, desde el punto de vista de política económica no se puede considerar válida para intentar marcar el equilibrio en la economía.

Para Carbonell Karell, el peligro de que la tasa del mercado informal sea usada como referencia en las actividades económicas, radica en que es una plataforma que no tiene supervisión institucional, donde la información no es verificable de que sean operaciones reales y que, además, no tiene ningún tipo de responsabilidad o supervisión regulatoria.

El también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular señaló que el mercado cambiario es una pieza clave dentro de las transformaciones económicas que se deben realizar en la economía cubana.

«Es el espacio que nos permite conectar el entorno externo con nuestra economía nacional, y más en un país como el nuestro, que es una economía abierta, muy dependiente de las importaciones. Por tanto, disponer de un mercado cambiario oficial, funcional, que le dé convertibilidad a la moneda nacional, es un elemento clave y estratégico», dijo.

De acuerdo con el director de Políticas Macroeconómicas del Banco Central, si bien el mercado cambiario por sí solo no resuelve todos los problemas, resulta fundamental para poder implementar otras medidas y puede ayudar a resolver la segmentación de mercados existente en la actualidad, las distorsiones de precios especulativos, y otros elementos de ineficiencias microeconómicas que hoy están limitando el crecimiento.

Destacó que el objetivo estratégico es lograr el equilibrio externo e interno respecto a la relación del país con el exterior, y promover también el objetivo estratégico de desdolarización de la economía.

Según Carbonell Karell, en estos momentos existen condiciones más favorables para avanzar en la implementación de esta política, entre las que resaltó los avances que se van logrando en la disminución del déficit fiscal, y en el manejo del Presupuesto del Estado, lo que permite consolidar otras medidas hacia el camino de la estabilización macroeconómica.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido