… ¡Mi aldea!.. ¡Cuánto el alma se recrea, al volverte a contemplar! expresó el propio Raúl Camayd, director general y fundador del Teatro Lírico Rodrigo Prats en el personaje de Juan el indiano, el 16 de noviembre de 1962! . Y así fue como a las ocho y treinta en punto de la noche se escucharon los hermosos preludios de Los Gavilanes, relata Martín Arranz, en su libro Apuntes del Teatro Lírico en Holguín.
Un martes de noviembre subió la zarzuela ícono que abriría así un nuevo universo del bell canto desde Holguín a Cuba y el mundo. En aquella memorable primera función desde el Teatro Infante, hoy Eddy Suñol, la Soprano Náyade Proenza interpretó magistralmente al personaje de Rosaura; María Esther Aguilera, a Renata; y Ramón Brito, al alcalde, entre otros actores, intérpretes y jefe de escena y maquillista Sergio Ochoa.
La Compañía Rodrigo Prats de Holguín, tuvo su primera gira internacional en el Perú, con una gran acogida entre la crítica especializada, los medios y los públicos. Seguida de periplos a otras naciones y ciudades cubanas, entre estas en La Habana, en la Sala García Lorca, durante una semana en 1972, tras el rotundo éxito del estreno de la opereta «La viuda alegre» escrita por Franz Lehar.

Las colaboraciones del lírico holguinero con el lírico nacional y otras compañías, se han mantenido a lo largo de los años.
Actualmente jóvenes intérpretes como la soprano Isabel Torres y el barítono Carlos Manuel González, se presentan en el Teatro Nacional de Cuba con el espectáculo «Trovadores Bel canto», bajo la producción y dirección del maestro Helsón Hernández. Ambos intérpretes han tenido experiencias en la Zarzuela «El cafetal «y la ópera «Eugenio Oneguin «estrenada en Cuba, desde Holguín, con la dirección del propio Hernández.
La presencia este quince y dieciséis de noviembre de los intérpretes holguineros en el espectáculo es una forma de celebrar y rendir homenaje desde la capital de todos los cubanos el aniversario del Teatro Lírico Rodrigo Prats, en el decir del director artístico.
«… Se trata de un proyecto hermoso y es importante para mí. Admiro y respeto al maestro Miguel Patterson, que está llevando con su experiencia en los géneros de este tipo, la dirección musical de la orquesta y los arreglos de algunos temas…», declaró a Radio Habana Cuba, Isabel Torres.
Entre las voces que han distinguido al lírico holguinero destella el barítono Alfredo Más, con una carrera también como director artístico,compositor y arreglista. Además forma parte del espectáculo Trovadores Bel canto en el Teatro Nacional como arreglista de algunos de los temas de la trova cubana.
El Rodrigo Prast ha sido escuela a la vez de varias generaciones de artistas que han permanecido en Cuba y otros en tierras lejanas con ese Bell Canto desde Holguín al mundo.
La compañía tuvo entre sus directoras a las soprano Concepción Casals residente actualmente en México, y a María Dolores Rodríguez, fallecida víctima de la Covid -19.

Actualmente es dirigida por Liudmila Pérez, soprano discípula de Camayd, de María Luisa Clark, figuras fundadoras del Teatro Lírico Rodrigo Prast, orgullo de Holguín y de Cuba.
