Una carga fraterna salió el 15 de noviembre desde puerto de Valencia en España con destino a las familias damnificadas del oriente cubano, víctimas del huracán Melissa que dejó daños en más de 70 000 viviendas, incluido más de 4 000 derrumbes totales, sin contar las cientos de miles de hectáreas de cultivo y la infraestructura dañada.
Dentro de la destrucción causada están las instituciones médicas que ya sufren un deterioro causado por el criminal bloqueo de Estados Unidos, que en cifras corrientes causó pérdidas superiores a los 170 677 millones de dólares en seis decadas, lo cual se traduce en angustia, sufrimientos y privaciones para las familias cubanas.

Por esas razones la carga solidaria, -patrocinada por las organizaciones españolas MediCuba España y Sodepaz-, viene en un contenedor de 40 pies y trae material sanitario de urgencia, con destino final la ciudad de Santiago de Cuba, una de las provincias más dañadas por Melissa.
El donativo lo integra más de 600 cajas de material indispensable para el funcionamiento del sistema de salud pública cubano y entre los suministros se encuentran jeringuillas, agujas, batas quirúrgicas, guantes, calzado y diversos equipos hospitalarios.
Ese cargamento se ve reforzado con 62 cajas de insumos aportadas específicamente por la organización Sanitarios Solidarios de Sevilla, demostrando el amplio tejido de apoyo a Cuba en el Estado español. Para apoyar también la gestión sanitaria, el contenedor completa su carga con medios digitales como computadoras, pantallas y teclados.
La iniciativa surge como respuesta directa a las cuantiosas pérdidas que el sistema sanitario cubano ha sufrido a causa del huracán Melissa, que dejó más de 40 víctimas en Haití y Jamaica, pero ninguna en Cuba.
El sociólogo Francisco Calderón, especialista en América Latina de la Organización Sodepaz y Medicuba España precisó que en el año 2025 han enviado a Cuba 13 contenedores, incluido dos que están en camino hacia la isla.
Algo similar ocurrió durante el 2024 que sumaron otros 7 contenedores destinados a distintas regiones de la Mayor de las Antillas, centrados en proyectos de desarrollo local, innovación energética y atención sanitaria.
«Trabajamos la solidaridad con Cuba porque conocemos de muchos jóvenes españoles formados profesionalmente allí y porque entendemos que el bloqueo desde hace más de 60 años sobre Cuba hace que sea muy necesario el trabajo solidario, no solo de donaciones y cooperación, sino de solidaridad política, como denunciar las medidas coercitivas impuestas por EE.UU a Cuba y otros pueblos del mundo», precisó Paco, como conocen al activista solidario.
Para poder concretar la iniciativa, Sodepaz forma parte de una red llamada Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba en España y de otras organizaciones como MediCuba España y MediCuba Europa, las cuales ayudan en el proceso logístico de exportación e importación y con el traslado de la carga de un país a otro, con la ayuda de muchos compañeros desde el anonimato.
Paco Calderon explica: «Sodepaz es una organización de cooperación y solidaridad que lleva trabajando con Cuba desde hace 30 años. Entre otras cosas porque que se fundó con muchos compañeros y compañeras que habían estudiado en La Habana. De ahí nace el trabajo solidario y de cooperación. De igual forma defendemos la causa soberana de otras naciones como Palestina, el Sahara Occidental y Venezuela, pero con Cuba tenemos un vínculo muy especial y fraterno, porque ese pueblo nos ha demostrado que un mundo mejor es posible».
