Con muchos retos y el propósito fundamental de promover el acervo histórico de la nación, y el legado del Apóstol en esta isla, América y el mundo, la Sociedad Cultural José Martí en Villa Clara celebra este 21 de noviembre su vigésimo octavo aniversario.
Leonardo Pérez Leyva, Presidente de la organización en el territorio recordó que “el 20 de octubre de 1995 se creó bajo la presidencia del Doctor Armando Hart Dávalos la Sociedad Cultural José Martí en nuestro país, luego se crearon las filiales provinciales. Fue precisamente el 21 noviembre de 1997 cuando se fundó la organización en Villa Clara, en este caso con nuestro Presidente de honor y fundador, el Doctor Ordenel Heredia”.
Hoy la tarea principal de la Sociedad Cultural José Martí es el fortalecimiento de sus estructuras de cara al balance provincial del trabajo de la organización en marzo.
“Hacemos reuniones trimestrales, donde nos trazamos un plan de trabajo, en el cual se insertan la rememoración de efemérides, conversatorios con jóvenes y niños, visitas a lugares de trascendencia histórica y cultural en la provincia”, acotó el Presidente de la organización en Villa Clara.
Aún en un escenario muy complejo para el país la Sociedad Cultural José Martí no ha dejado de cumplir su misión esencial, beber de la savia de la obra de nuestro Héroe nacional, nuestros próceres y figuras esenciales de nuestra historia, con la mirada en la historia local, y el rescate del Movimiento de bosques, jardines y huertos martianos como espacios de reflexión y de homenaje.
Pérez Leyva también recordó que es objetivo de esta Sociedad hurgar en la vida de personalidades históricas del territorio, como Carolina Rodríguez, a quien Martí llamó “El Alma de Cuba”.
El proceso de balance que organiza la Sociedad Cultural José Martí en Villa Clara se realizará en los municipios en los próximos meses de enero y febrero, como paso previo al encuentro provincial, y se dedica, de manera especial, a honrar al Comandante en Jefe en el año de su Centenario.
Recordó que, según las propias confesiones de Fidel en entrevista concedida al intelectual brasileño Frei Betto, su mayor aporte es haber cristalizado el pensamiento martiano junto a los aportes del marxismo.
(Dalia Reyes, corresponsal de Radio Habana Cuba en Villa Clara)
