Inicio ExclusivaUn fidelista suizo

Un fidelista suizo

por Nuria Barbosa
Solidaridad con Cuba en Basilea, Suiza.

En Suiza se simpatiza con la Revolución cubana, según comentó a Radio Habana Cuba, Samuel Wanitsch, educador social jubilado y ex codirector de un internado escolar, residente en Basilea y presidente de la sección de Basilea y coordinador de la Asociación Suiza-Cuba.

Relató que luego del triunfo de la Revolución, el 1ro de enero de 1959 se formaron grupos de solidaridad en diferentes lugares del país europeo y en articulación con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos de La Habana.
A inicios de la década de los 70, varios suizos viajaron a Cuba a participar de las Brigadas Internacionales de Trabajo Voluntario, que permitió también un intercambio con el pueblo cubano y conocer la realidad del país, algo que motivó a idear acciones de solidaridad con Cuba.

Para 1973 se crea la filial de la Asociación Suiza-Cuba en Basilea, que trabajó desde su origen por la cooperación con la mayor isla del Caribe, principalmente con el envío de brigadas y por apoyar la presencia en Suiza de personalidades cubanas del ámbito de la política, la educación, la cultura y el deporte, así como la participación en encuentros y conferencias internacionales en ambos países.

Solidaridad con Cuba en Basilea, Suiza.Solidaridad con Cuba en Basilea, Suiza.

 

-¿Cuales son las prioridades temáticas de la organización?

«Sin duda, la solidaridad política, en la lucha contra el criminal bloqueo impuesto por Estados Unidos, con la difusión de los logros de la revolución en los ámbitos de la educación y la salud, tanto a nivel regional como nacional, así como la mejora de la cooperación entre organizaciones afines en Europa. En ello contribuyó de manera importante los Encuentros Europeos de Solidaridad con Cuba, celebrados cada dos años en un país diferente.

El último se hizo en 2024, en París, con 300 delegados de 28 países. También se han realizado regularmente viajes educativos temáticos. Por supuesto, esto también incluye la ayuda de emergencia en caso de catástrofes naturales, con recaudaciones de fondos y envíos de contenedores».

-¿Acciones realizadas en este año 2025 y aquellas que se llevarán a cabo en los próximos meses?

«Nos parece muy importante dar a conocer el modelo cubano y los logros de la Revolución, ya que los medios de comunicación capitalistas dominantes los silencian o denigran siempre que pueden. Sabemos, por ejemplo, que las votaciones exitosas en la ONU para levantar el bloqueo estadounidense, contrario al derecho internacional, se ocultan de forma generalizada y no se difunde en los medios de prensa de Europa. Por eso en nuestras acciones en actos públicos las personas nos pregunten con incredulidad: “¿Todavía hay un bloqueo contra Cuba?”

«Mantenemos nuestra campaña cada día 17 del mes, en la que exigimos «Juego limpio para Cuba» con grandes pancartas en diferentes lugares. Al igual que la anterior campaña «Cada 5 por los cinco». El día 17 recuerda el 17 de diciembre de 2014, cuando Los Cinco fueron liberados y los presidentes Raúl Castro y Barack Obama anunciaron la normalización de las relaciones diplomáticas bilaterales.

«Como es sabido, estamos muy lejos de lograr esa normalidad, dada la arbitrariedad que reina en el país del norte y la imposición de medidas coercitivas, por lo que es aún más importante seguir insistiendo.

«Una forma especial de apoyo en la difícil situación económica actual de Cuba constituye la «Campaña Maleta Solidaria», en la que viajeros a Cuba se comprometen a llevar una valija adicional con medicamentos, que luego es recogida en La Habana y enviada a los hospitales.

«En el calendario anual siempre se tienen en cuenta fechas importantes de Cuba y, en la medida de lo posible, se utilizan para organizar eventos, como la efeméride por el aniversario del triunfo de la Revolución (1ro de enero); Día Internacional de los Trabajadores (1ro mayo); Aniversario de natalicio y muerte de Fidel Castro (13 de agosto y 25 de noviembre, respectivamente); Día de la Rebeldía Nacional (26 de julio); entre muchas otras.

«Además apoyamos diferentes proyectos de ayuda como escuela para discapacitados en Guantánamo, suministro de agua en Camagüey, renovación de viviendas en La Habana Vieja, los viajes de turismo a Cuba, etc».

Solidaridad con Cuba en Basilea, Suiza.Solidaridad con Cuba en Basilea, Suiza.Solidaridad con Cuba en Basilea, Suiza.

-¿Qué le motiva a comprometerse con Cuba?

«Sin duda, mi primera estancia en Cuba en 1994, durante el «Período Especial», tuvo una influencia decisiva. Ver cómo el pueblo, bajo el liderazgo de Fidel, abordaba los problemas —con solidaridad, creatividad y amor por el prójimo— es algo que se me ha quedado grabado para siempre. Y ver el gran respeto que Cuba sigue gozando hoy en día en el Sur Global me muestra que ese país es una estrella de esperanza para los explotados y desfavorecidos de este mundo. Esto nos obliga a resistirnos a las fuerzas destructivas de esta decadente comunidad de valores occidentales».

-¿Qué le aporta a Samuel participar en estas actividades y qué aporta Samuel?

«Me aporta una profunda satisfacción por defender la causa justa junto con muchos otros. Aporto lo que puedo, pero que quede claro: con cada nuevo conocimiento soy aún más Fidelista. ¡Viva Fidel, Fidel vive!».

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido