Inicio ExclusivaEstado Profundo vs Proyecto 2025

Estado Profundo vs Proyecto 2025

por Alfredo García Almeida
Donald Trump es el presidente más mediático de la historia, de Estados Unidos y del mundo. (Foto tomada de El Confidencial)

Un artículo del periódico español, El Mundo, del pasado 26 de agosto, titulado “Asesores en la sombra”, revela el papel de los principales asesores del presidente, Donald Trump, en su Administración y campaña mediática.

“Donald Trump, es el presidente más mediático de la historia. De Estados Unidos y del mundo entero. Comparece ante los medios de comunicación casi cada día, a veces dos o tres veces. No como todos sus predecesores, con intervenciones breves y forzadas en el mejor de los casos, sino largas comparecencias, respondiendo a decenas de preguntas. Además, escribe constantemente en sus redes sociales, da entrevistas y llama a sus programas favoritos de televisión o radio. Cuando no monta espectáculos increíbles desde el Despacho Oval en directo. Esa sobreexposición es parte de una estrategia, el reflejo de una forma de ser y el eje de su forma de gobernar. E inevitablemente condiciona y arrastra a su equipo”, afirma el periódico español.

“A diferencia de su primer mandato”, explica la publicación, “cuando era un aficionado, sin experiencia, buenos asesores y dependía sólo de su familia, recomendaciones aleatorias y figuras colocadas por el Partido Republicano, esta vez Trump está rodeado de fieles incondicionales. De gente preparada, comprometida (un número desproporcionado de ellos, llegados de Florida, donde está su residencia de Mar-a-Lago) y que lleva cuatro años, sino ocho, esbozando un plan muy detallado para la mayor revolución de la historia reciente del país. Con enorme margen de acción, instrucciones y acceso al líder. Un grupo de figuras menos mediáticas, que trabajan de forma mucho más discreta, pero implacable”.

La persona más relevante del organigrama es sin duda la jefa del Gabinete, Susie Wiles. “Puede arrasar con un país con una simple llamada telefónica. Creo que podría ser la persona más poderosa del mundo”, dijo Trump de ella hace unas semanas. El jefe de gabinete adjunto, Stephen Miller, responsable de políticas y seguridad interior,  impulsado por sus filias y fobias, radical en sus ideas, en sus métodos, en sus propuestas”.

“Russell Vought, es quizás la figura más ideológica, calculadora y meticulosa de la Administración. Es quien tiene más clara la revolución conservadora que está liderando Trump, ya que fue uno de los responsables del conocido como, Project 2025, la hoja de ruta que el presidente va aplicando punto por punto”.

“Elbridge A. Colby, número dos del Pentágono, responsable de sus políticas y cerebro del Departamento, nieto del ex director de la CIA, William Colby, especialista en temas como China, Irán o armas nucleares, figura dominante en materia de Defensa. Fue responsable de la Estrategia de Seguridad Nacional de 2018”.

El artículo de El Mundo, concluye: “Todd Blanche, fiscal general adjunto de Estados Unidos, convertido en un actor principal en la Administración. No sólo ocupándose de muchos de los procesos de lo que equivale al Ministerio de Justicia, mientras su jefa, Pam Bondi, hace de rostro y vocera ante los medios casi a tiempo completo. Blanche, fue abogado personal del presidente y está gestionando el principal problema de imagen del Gobierno”.

La descripción que hace, El Mundo, de sus asesores gira sobre la estrategia de Trump, contra el supuesto “Estado Profundo”, que suele aludir a una supuesta  red de funcionarios públicos que operaría secretamente para impedir que el presidente lleve adelante sus políticas. “El término de ‘Estado profundo’, implica que hay gente secretamente en algún lugar, fuera de la mirada pública, escondida incluso de la burocracia, tirando de las cuerdas y manipulando cosas”, dijo a BBC Mundo, Gordon Adams, un profesor emérito de la American University experto en política de Defensa y Seguridad Nacional. La existencia de esa entidad ha sido señalada por defensores y asesores del presidente, así como por algunos analistas, para explicar una serie de filtraciones de información desde diferentes oficinas del gobierno, incluso de Inteligencia.

 

 

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido