Inicio TodosNacionalCuba y Asean abogan por desarrollar la cooperación económica

Cuba y Asean abogan por desarrollar la cooperación económica

por Martha Rios

Cuba reafirmó su interés en desarrollar proyectos orientados a la producción de alimentos, el fortalecimiento del sector agrícola y los servicios profesionales, durante un encuentro con embajadores de países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), organizado por Malasia.

La jefa de Investigación y Mercados de ProCuba, Alegna Lombillo, declaró a la Agencia Prensa Latina que el objetivo principal del intercambio con representantes de países de la Asean, es iniciar un acercamiento con las naciones de Asia, profundizar en las oportunidades comerciales para desarrollarse conjuntamente.

“Buscamos, además, explorar líneas de cooperación; identificar en qué sectores son fuertes nuestros socios asiáticos, en cuáles nosotros tenemos potencial, y cómo podemos fortalecer nuestras relaciones bilaterales de manera mutuamente beneficiosa”, explicó la funcionaria.

Aseguró que a pesar de la gran distancia geográfica, tienen muchos puntos en común, especialmente en los sectores prioritarios para Cuba como la producción alimenticia, un área de interés compartido, así como el sector energético, particularmente en lo relacionado con las energías renovables.

“Muchos países asiáticos tienen políticas más avanzadas y mayor experiencia en este campo, lo cual es clave para nosotros, ya que la transición energética es una tarea pendiente y una necesidad nacional. Tenemos mucho que aprender y, al mismo tiempo, un gran potencial para mejorar”, dijo.

Destacó Lombillo que otro sector de gran interés es el de la salud y la medicina, en el que Cuba cuenta con una sólida reputación internacional en servicios médicos y en la formación de profesionales altamente calificados.

“Sin embargo, uno de los desafíos para el comercio exterior en este campo es el registro sanitario de medicamentos. Por eso, entre los temas discutidos está la posibilidad de establecer mecanismos que permitan agilizar este proceso, incluso mediante acuerdos de reconocimiento mutuo”, añadió.

Explicó que el objetivo es que, desde el momento en que un producto se registre en Cuba o en el país socio, pueda comercializarse sin mayores trabas.

“Además, hay un fuerte interés en el intercambio en áreas estratégicas como la educación, la medicina, la cultura y otros sectores de cooperación”, detalló la jefa de Investigación y Mercados de ProCuba, entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (MINCEX).

“En este sentido, por ejemplo, representantes de Camboya expresaron el deseo de ampliar la participación de sus estudiantes en la Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba, reconociendo el alto nivel de formación que ofrece nuestro sistema educativo en salud”, comentó.

Afirmó que este diálogo marca el inicio de un proceso de construcción de puentes más sólidos, afirmó.

“No se trata solo de hacer negocios, sino de establecer relaciones duraderas basadas en la cooperación, el respeto mutuo y el desarrollo conjunto”, acotó.

Agregó que la mayor isla de las Antillas está abierta a explorar sinergias en sectores clave, aprender de las experiencias avanzadas de nuestros socios y, al mismo tiempo, aportar con nuestras fortalezas, especialmente en salud, educación y biotecnología.

Al encuentro, efectuado la víspera en la legación diplomática de Malasia en La Habana, asistieron, además, el diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Jean Pedro Carbonell, y representantes de empresas exportadoras del país caribeño.

Fuente: Prensa Latina

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido