El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel resaltó este martes el afán de su país de trabajar en la concreción de todo lo acordado en su gira oficial por Vietnam, China y Laos.
El periplo, iniciado el domingo 31 de agosto por Hanoi, estuvo enfocado en fortalecer los lazos bilaterales con las tres naciones, con las cuales la mayor isla de las Antillas mantiene vínculos diplomáticos de larga data.
Por invitación del Partido y Gobierno de Vietnam, Díaz-Canel participó el 2 de septiembre en el acto por el aniversario 80 de la Revolución de Agosto y el Día Nacional.
También , la delegación cubana conmemoró junto a autoridades de la nación indochina los 65 años de nexos diplomáticos (establecidos el 2 de diciembre de 1960), en un acto donde el jefe de Estado afirmó que los lazos entre Cuba y Vietnam se consolidan en todos los ámbitos: partidista, parlamentario, de defensa y seguridad, judicial, de las organizaciones obreras, de las mujeres, de los jóvenes comunistas y de la solidaridad.
La agenda del dignatario incluyó encuentros con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam; el presidente, Luong Cuong; el primer ministro, Pham Minh Chinh, y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man.
Ambas partes intercambiaron acuerdos relacionados con la producción de arroz en Cuba en el periodo 2025-2027, la cooperación en materia de salud, el establecimiento de una empresa conjunta entre el Instituto Verde y Labiofam, entre otros.
En Beijing, la capital China, la delegación cubana participó el 3 de septiembre en el desfile militar por el aniversario 80 de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa.
Díaz-Canel sostuvo, además, un encuentro con su homólogo, Xi Jinping, en el cual abordaron temas relacionados con la cooperación bilateral, y en especial, de la comunidad de futuro compartido China-Cuba.
Igualmente, se anunció la firma de 11 documentos de cooperación, entre ellos, los relacionados con la Franja y la Ruta de la Seda, las consultas políticas, la cooperación práctica, los intercambios culturales y la Iniciativa para la Seguridad Global.
El presidente cubano realizó visitas a lugares de interés histórico y socioeconómico de China, y asistió a actividades por los 65 años de nexos diplomáticos bilaterales, establecidos el 28 de septiembre de 1960.
Como última parada de la gira por Asia, la delegación de la mayor isla de las Antillas llegó el 6 de septiembre a Vientián, la capital de Laos, donde el mandatario se reunió con Thongloun Sisoulith, secretario general del Partido Popular Revolucionario Lao y presidente de la República.
También sostuvo encuentros con el primer ministro, Sonexay Siphandone, y con Chaleun Ylapaoher, vicepresidente de la Asamblea Nacional y presidente de la Asociación de Amistad Laos-Cuba.
El ministro de Relaciones Exteriores de Laos, Thongsavanh Phomvihane destacó que la visita de Estado de Díaz-Canel tendrá un impacto muy positivo para ampliar las relaciones bilaterales, en declaraciones al equipo de prensa que acompañó al mandatario, publicadas en el sitio de la Presidencia de Cuba.
La delegación oficial cubana estuvo integrada, además, por los miembros del Buró Político del Comité Central del PCC, Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores, y el general de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
También estuvieron presentes, Emilio Lozada García, jefe del Departamento de Relaciones Exteriores del Comité Central del PCC; y los ministros Oscar Pérez-Oliva Fraga, de Comercio Exterior, e Ydael Pérez Brito, de Agricultura.
Fuente: ACN