El gobierno de Nicaragua ampliará la conexión entre la región del Pacífico y el Caribe con la construcción del puente Prinzapolka, un nuevo proyecto vial enmarcado en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza 2020-2026 que impulsa hoy ese país.
Con ese objetivo, la Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua aprobó recientemente un convenio de crédito con el Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe, de un monto de 13 millones de dólares.
La obra, a cargo del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), constituye un paso estratégico en la ampliación de la red vial que une las regiones del Pacífico y el Caribe de esta nación centroamericana.
El presidente de la Comisión de Economía y Presupuesto del Parlamento, Wálmaro Gutiérrez, destacó la relevancia del proyecto al subrayar que “en esta segunda etapa de la Revolución hicimos un compromiso con la Costa Caribe y es que después de 150 años de historia republicana es la primera vez que Nicaragua, el Pacífico y el Caribe, verá cumplido un sueño histórico: la unión con una vía terrestre de primer nivel”.
El nuevo puente Prinzapolka, de 115 metros de longitud, será construido con concreto reforzado y una superestructura de acero, garantizando un transporte terrestre confiable durante todo el año en una zona tropical, incluso frente a los efectos del cambio climático.
La infraestructura se ubicará a ocho kilómetros del municipio de Siuna, en el Triángulo Minero, sobre un corredor estratégico que conecta la región este con Managua, impulsando el comercio, el turismo y la actividad productiva.
Según la exposición de motivos leída en el Parlamento, el Gobierno Sandinista fortalece la interconexión nacional, con énfasis en los centros productivos.
Con este tipo de obras se busca reducir costos logísticos, potenciar la actividad agropecuaria, industrial, minera, turística y energética, y mejorar las condiciones de vida de la población.
Se trata de la tercera cooperación crediticia de Nicaragua con el Fondo de Kuwait; en 2019 se destinó un primer préstamo de 30 millones de dólares para la construcción y equipamiento del hospital departamental de Chinandega Mauricio Abdalá, y en 2021 se aprobó un complemento de cinco millones adicionales para fortalecer ese centro de salud.
El Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe se fundó en 1961, y tiene entre sus objetivos financiar proyectos de desarrollo e infraestructura, otorgar préstamos en condiciones favorables y ofrecer asistencia técnica y asesoramiento especializado para mejorar las economías de los países en desarrollo.