Cuba rechazó este lunes en Nueva York, el actual despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, disfrazado de operaciones antidroga, lo que constituye una amenaza a la paz, la seguridad y la estabilidad de la región.
Durante su intervención en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la sede la ONU, el canciller Bruno Rodríguez afirmó que tal despliegue “constituye un acto de provocación que amenaza con desencadenar un conflicto militar, que obligaría a la República Bolivariana de Venezuela y a otros, a defender su soberanía e integridad territorial”.
Las acciones militares del Gobierno de los Estados Unidos constituyen una grave amenaza a la paz, la seguridad y la estabilidad regionales, y una agresiva demostración de fuerza que atenta contra la soberanía y la libre determinación de nuestra América”, enfatizó.
“Es una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, que vulnera el compromiso de los 33 Estados miembros de nuestra comunidad, que proclamamos América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, expresó Rodríguez, al frente de la delegación cubana al Segmento de Alto Nivel del 80mo periodo de sesiones de la Asamblea General.
Indicó que constituye un pretexto absurdo y sin fundamento la imputación estadounidense que pretende asociar al gobierno legítimo de Venezuela y a su presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros, con organizaciones criminales de tráfico ilícito de drogas.
El jefe de la Diplomacia cubana reafirmó la disposición de su país de continuar colaborando con los trabajos de la Comunidad para impulsar avances en áreas de interés regional, con impactos en desarrollo y bienestar de nuestros pueblos.
Dijo que la Celac debe seguir consolidándose “como la voz unitaria que representa los intereses de nuestros países, unidos en su diversidad”.
También instó a “colocar las cuestiones que nos unen por encima de las diferencias, desterrando posturas intransigentes, evitando la politización y la singularización”.

Foto tomada de Prensa Latina
Rodríguez agradeció el histórico respaldo del grupo al reclamo de Cuba para el levantamiento del ilegal bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, así como el apoyo a la exclusión de la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.
“Debemos evitar que posturas aisladas e intransigentes pongan en peligro el alcance del consenso regional”, alertó el ministro de Relaciones Exteriores de la mayor isla de las Antillas.
Señaló, además, que “la respuesta frente a las problemáticas que nos afectan, como las políticas represivas, xenófobas y racistas contra la migración, el tráfico ilícito de drogas, el comercio y las amenazas tarifarias, el cambio climático, requieren nuestra actuación conjunta y coordinada”.
Enfatizó que todo ello basado “en el diálogo, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, la cooperación, la solidaridad y el respeto a la soberanía”.
Respecto a la X Cumbre de las Américas expresó: “Cuba espera que sea una cita sin exclusiones, sin ninguna exclusión”.
Apreciaría que se respete el derecho de todos los países de la región a reunirse y dialogar, como se logró en 2015, tras años de que la inmensa mayoría de los países de la región lo reclamaron, y como se continuó en la Cumbre subsiguiente”, apuntó el canciller cubano.
“Llamamos a la Celac a defender la paz con justicia, sin tropas extranjeras y sin bloqueos”, concluyó.
La X Cumbre de las Américas se llevará a cabo en diciembre de este año en Punta Cana, República Dominicana, con el tema central “Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida”.
Fuente: Prensa Latina