Inicio TodosNacionalMás de 40 veces pidieron en ONU eliminar bloqueo a Cuba

Más de 40 veces pidieron en ONU eliminar bloqueo a Cuba

por Pablo Rafael Fuente
UN Asembleo

Al cierre del Segmento de Alto Nivel del 80 período de sesiones de la Asamblea de la ONU, el pedido de eliminar el bloqueo de Estados Unidos a Cuba se escuchó aquí más de 40 veces.

Justo, el discurso que cerró este lunes la maratónica sucesión de oradores, que desde el pasado 23 de septiembre tomaron el podio de la Asamblea General, fue el del embajador Dionisio Da Costa Babo Soares, representante permanente de Timor Leste en la ONU, y en sus palabras no faltó la condena al cerco unilateral de larga data contra el país caribeño.

“Timor Leste apoya la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero contra la República de Cuba que es, en nuestra opinión, una violación de los DDHH que daña al pueblo cubano, limitando su acceso a artículos esenciales”, expresó el diplomático.

Cuba es uno de los asociados más estrechos de Timor Leste en el sector sanitario, señaló el representante timorense, quien argumentó que en la nación caribeña ha formado “a más de mil profesionales y han dado asistencia directa a nuestros pacientes en hospitales”.

Por su parte, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, dijo: “Denunciamos y condenamos, junto a todos los pueblos del mundo, las horrorosas, odiosas y execrables políticas de criminal bloqueo económico, agresiones con medidas coercitivas, arbitrarias, unilaterales.

Canciller de Nicaragua, Denis Moncada,

Canciller de Nicaragua, Denis Moncada, en Naciones Unidas. Fotos tomada de Prensa Latina

“Ratificamos aquí nuestra plena e inequívoca solidaridad y hermandad con Cuba y Venezuela”, subrayó Moncada.

La relación de países que expresaron su respaldo a Cuba incluye a Brasil, Suriname, Sudáfrica, Mozambique, Colombia, Vietnam, Angola, Nauru, Namibia, Guyana, Congo, Bolivia, Gabón, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Gambia, Dominica, Tanzania, Uganda, Sao Tomé y Príncipe y México.

También hicieron referencia a la nación antillana, San Vicente y la Granadinas, Barbados, Jamaica, Belice, Lesotho, Antigua y Barbuda, Tuvalu, Zimbabwe, Venezuela, Bahamas, Granada, Burkina Faso, Saint Kitts and Nevis, Lao, Rusia, Belarús, Eritrea, Santa Lucía y Honduras.

El sábado, a su turno en el podio de la Asamblea General de la ONU, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que el bloqueo contra su país persiste y se endurece en extremo.

“Se trata de una verdadera guerra económica abarcadora y prolongada, dirigida a privar a los cubanos de sus medios de vida y sostenibilidad, de su existencia como pueblo solidario, culto y alegre”, añadió.

A su vez puntualizó que «resulta cínico que el gobierno de Estados Unidos, con fines de coerción política y económica, califique a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, calumnia que no comparte esta Organización, ni ningún otro de sus Estados Miembros». Recordó que la isla ha sido víctima del flagelo.

Fuente: Prensa Latina

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido