Inicio TodosCulturaHolguín se viste de iberoamérica: 31 ediciones de diálogo y cultura sostenible

Holguín se viste de iberoamérica: 31 ediciones de diálogo y cultura sostenible

por Yudit Almeida
Fiesta de la Cultura Iberoamericana.

Octubre marca en el calendario cultural cubano la cita ineludible con la Fiesta de la Cultura Iberoamericana. Del 24 al 30 de este mes, la ciudad de Holguín abrirá sus puertas a la trigésima primera edición de este evento, un punto de convergencia para turistas, artistas, intelectuales, académicos y emprendedores atraídos por el vibrante panorama del arte y el pensamiento.

Bajo la organización de la Casa de Iberoamérica y la Dirección Provincial de Cultura, el lema de este año, “Cultura y Desarrollo Sostenible”, sitúa en el centro del debate el papel de las industrias creativas y el patrimonio inmaterial como motores de un progreso respetuoso con el medio ambiente y las comunidades.

Lejos de ser un festival convencional, la Fiesta se distingue por su carácter integrador y su movimiento artístico renovador. Funciona como una plataforma multidimensional donde conviven la teoría, la creación y la participación comunitaria.

Entre las citas más destacadas de su amplio programa se encuentran el XX Congreso Iberoamericano de Pensamiento, foro de alto nivel para el análisis intelectual; el Coloquio Iberoamericano de Letras, que reúne a narradores y poetas y la Muestra Iberoamericana Virtual de Artes Plásticas, que en esta ocasión celebra la diversidad cultural regional y acoge el III Encuentro de Artistas Papeleros.

En tanto, Iberocuento y la Feria de Artesanía Iberoarte son espacios dedicados a la narrativa breve y la artesanía, respectivamente y la Muestra del Audiovisual Iberoamericano constituye ventana para la producción cinematográfica y documental de la región. Completan la oferta actividades en los Centros Culturales (Ibérico, Casa del Taita, América Latina y el Caribe) y las intervenciones de las Brigadas Artísticas Internacionales.

Nacida en 1992, con motivo del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos, la Fiesta de la Cultura Iberoamericana tiene sus cimientos en el trabajo de figuras emblemáticas de la cultura cubana como Armando Hart Dávalos, Eusebio Leal, José Manuel Guarch Delmonte y María Dolores Ortiz.

Más de tres décadas después, el evento mantiene su misión fundamental: subrayar las raíces histórico-culturales comunes que tejen la identidad iberoamericana. Se consolida así como un proyecto sociocultural único que fomenta el diálogo, el intercambio y la solidaridad entre los pueblos, demostrando que la cultura es el vehículo más poderoso para la integración y el desarrollo.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido