Inicio TodosNacionalVilla Clara debate sobre implementación de la Ley de transparencia y acceso a la información pública

Villa Clara debate sobre implementación de la Ley de transparencia y acceso a la información pública

por Dalia Reyes
Debaten Ley

La Ley de la transparencia y el acceso a la información pública, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, es una nueva expresión de democracia en nuestro país y una muestra del interés de dar a conocer al pueblo el quehacer de las instituciones, organismos, organizaciones con la claridad y veracidad necesarias.

Así quedó evidenciado en un encuentro realizado en la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Villa Clara con integrantes de la Comisión de Memoria Histórica en el territorio, con el propósito de lograr el aseguramiento comunicacional a todos los niveles, y un mayor dominio del cuerpo jurídico antes de su publicación en la Gaceta Oficial de la República.

Debate Ley de transparencia

La reunión fue encabezada por la Doctora Adianez Taboada Zamora, Viceministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, quien destacó la trascendencia de esta norma, que por primera vez se aplicará en Cuba, y que respalda la voluntad política del Gobierno Cubano, desde el triunfo de la Revolución, de compartir toda la información con el pueblo, sin ocultar ningún elemento, excepto aquella que comprometa la seguridad nacional.

Para redactar esta ley, se consultaron 123 legislaciones del mundo con características similares, 33 de América Latina y 28 del Caribe, y entrelaza otros textos jurídicos refrendados en la isla recientemente, entre ellos la Ley de Comunicación Social y la de Protección de Datos personales.

Debate Ley de transparencia

Se trata de un documento que, tal y como está estipulado en la Constitución de la República,  ofrece y ofrecerá más credibilidad y confianza del pueblo en sus instituciones y servidores públicos, quienes tienen la obligación de mantener informado al pueblo de su gestión, en primer lugar, y de responder ante la solicitud de información de las personas, pero siempre haciendo uso de la información transparentada con buena fe y de manera responsable.

El plan de comunicación para lograr mayor cultura sobre los términos legales de la nueva ley, incluye la capacitación de gobiernos y servidores públicos hasta nivel de municipios, la búsqueda de procedimientos y canales fiables y sencillos que garanticen el derecho del acceso a la información, la elaboración de páginas webs y otras aplicaciones con esos datos, la búsqueda de mecanismos para responder las preguntas e inquietudes de la población, y la preparación de los directivos a todos los niveles para aplicar correctamente este nuevo documento que contribuye al perfeccionamiento de la institucionalidad del país.

Debate Ley de transparencia

Al ofrecer otros detalles de la ley, la Doctora Martha Ferriol Marchena, Directora de la Dirección de Gestión documental y Archivo del Citma, llamó a estudiar el texto, buscar fórmulas para que las personas puedan interiorizar su importancia, y significó que es un paso muy importante que da la nación para garantizar el protagonismo del pueblo en la construcción del país que queremos.

Por su parte, la Doctora María del Carmen Velasco, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Villa Clara, puntualizó que el éxito de la ley radicará en el nivel de comprensión de la misma, que se aplique como sistema de trabajo cotidiano el hecho de ofrecer información de calidad por parte de todos los responsables de alguna actividad,  y que la transparencia y el acceso a la información; como un derecho inalienable de la ciudadanía,  se convierta en una herramienta imprescindible para salvaguardar la democracia en Cuba, como lo refrenda nuestra Carta Magna.

La reunión fue encabezada además, por Idalsis Fabré Machado, funcionaria de la esfera social del Buró Provincial del Partido en Villa Clara, Elvira Corbelle, Directora del Archivo Nacional y representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en esta provincia.

(Dalia Reyes, corresponsal de Radio Habana Cuba en Villa Clara)

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido