Inicio TodosNacionalEconomíaSemanario económico. Proyecciones

Semanario económico. Proyecciones

por Maritza Gutiérrez González
Semanario económico

A continuación presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y  las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.

NACIONALES

En la semana recién concluida, destacamos la agenda  del  presidente Miguel Díaz-Canel, que    que  finalizó su   recorrido por centrales termoeléctricas para supervisar los trabajos de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional en medio del difícil contexto que vive la nación con prolongados y molestos apagones, causados por elevados y sostenidos déficits de generación.

Asimismo, Díaz-Canel recorrió  municipios de la oriental provincia Guantánamo donde constató la labor de la recuperación tras las intensas lluvias de los últimos días a causa de la tormenta tropical Imelda.

Igualmente, en La Habana, Díaz-Canel   se reunió con dirigentes del  partido  y  con los equipos de trabajo  de ministerios que atienden las principales problemáticas de la capital, entre las que resaltan la generación de energía eléctrica, el abasto de agua, afectado por averías en la conductora central y la situación de la recogida  de basura, aspectos que, aunque han impactado en las demás provincias, se han agudizado en La Habana. Díaz-Canel, también  encabezó  las labores de higienización en esta capital, acompañado por Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro, y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC, junto a trabajadores de instituciones estatales.

*****

En la semana, el jefe de estado   rechazó la decisión impuesta por Estados Unidos a República Dominicana de excluir a tres países, incluida Cuba, de la X Cumbre de las Américas, y reiteró la disposición al diálogo constructivo y respetuoso en igualdad de condiciones.

****

El ministro de energía y minas, Vicente La O Levy, actualizó sobre la condición del SEN que atraviesa  sus momentos más complejos, marcado por la coincidencia de salidas imprevistas de unidades y el insuficiente combustible. A esto se sumó una falla técnica excepcional, que se solucionó. No obstante, insistió en que  el país busca soluciones para dar continuidad al suministro eléctrico en medio de una crisis que mantiene al sistema nacional en un estado de fragilidad.

****

Sesionó en Matanzas, organizado por la empresa Cuba Café,  el evento Alianzas Cafetaleras, un espacio de intercambio donde  se firmaron  más de 16 cartas de intención por parte de los participantes,  marcando el inicio de una amplia mesa de futuras negociaciones encaminadas a fortalecer el patrimonio cultural e histórico del café cubano y favorecer el acceso al producto en el mercado interno.

*****

Sesionó en La Habana la Primera Comisión Intergubernamental Cuba-Namibia, un encuentro que reafirmó  la voluntad de ampliar la cooperación entre ambas naciones con la firma de 23 compromisos en temas como salud, comercio, deporte y formación académica.

*****

El X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural terminó exitosamente  con la participación de representantes de 22 países. El evento destacó el potencial turístico y agroecológico de la isla.  Los  asistentes visitaron lugares como el Valle de Viñales y la Universidad Agraria de La Habana, conociendo experiencias de turismo rural. Se discutieron avances en agroturismo, turismo de negocios e Inteligencia Artificial. Cuba mostró su patrimonio y su enfoque hacia un turismo más justo y sostenible.

*****

INTERNACIONALES

Según  las últimas cifras publicadas por ONU Turismo, el Turismo global creció  con fuerza en primer semestre de 2025, con cerca de 690 millones de viajeros, unos 33 millones más que en el mismo periodo de 2024, pero con desempeño desigual por regiones.

****

Los  precios globales de los alimentos registraron un descenso en septiembre,  según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La caída fue impulsada principalmente por bajas significativas en las cotizaciones del azúcar y los productos lácteos.

PROYECCIONES

Internacionales

ONU celebra el Día Mundial del Hábitat  el primer lunes de octubre cada año. Este 2025, la celebración global  se vincula con la respuesta a las múltiples crisis urbanas, que contribuyen a la desigualdad, y promueve las herramientas y enfoques existentes para una respuesta eficaz a las crisis.

Asimismo, durante la semana,  la comunidad científica conocerá los laureados en los premios Nobel entre ellos en física, medicina y  economía.

*****

Nacionales

Las autoridades y el sector empresarial  avanzan en  la implementación de nuevas medidas del programa de gobierno para revitalizar la economía,   con énfasis  en  la industria agroalimentaria, el turismo y  el sistema eléctrico nacional.

Al cierre de la edición   informamos que el grupo internacional de turoperadores y Agencias de Viajes, Havanatur, comienza su temporada alta de turismo este 10 de octubre

****

Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido