Inicio TodosNacionalVicecanciller cubana aboga en Italia por un comercio sin barreras

Vicecanciller cubana aboga en Italia por un comercio sin barreras

por Pablo Rafael Fuente
Vice ministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal

La vice ministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, subrayó hoy en Roma, durante la XII Conferencia Italia-América Latina, que su país aboga por un comercio sin barreras no arancelarias, sin medidas de coerción unilaterales y discriminatorias.

La vicecanciller cubana expresó este martes, durante su intervención en el evento, la importancia de que las relaciones comerciales internacionales se desarrollen sin que exista “un trato especial y diferenciado a favor de los países en desarrollo, con énfasis en los Países Menos Adelantados y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo”.

“Vivimos en un contexto internacional muy complejo, marcado por los efectos de una crisis global multidimensional, acrecentada por los efectos de guerras y conflictos en diversas modalidades, y por la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional”.

Las mismas, según dijo, “afectan el desarrollo económico y social de nuestros pueblos y ponen en riesgo el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Vidal recordó que Cuba desarrolla sus programas económicos, sociales y de cooperación en medio de un prolongado, injusto e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace más de 60 años por Estados Unidos, con marcado carácter extraterritorial, que causa considerables daños a su pueblo y a sus vínculos con el mundo.

“El pueblo y gobierno cubanos agradecen el tradicional apoyo de Italia y de las naciones latinoamericanas y caribeñas aquí representadas en la batalla por el levantamiento del bloqueo”, aseveró, y resaltó que el mismo es “totalmente contrario a temas centrales de debate en esta conferencia, como el crecimiento económico y el libre comercio”.

XII Conferencia Italia-América Latina

XII Conferencia Italia-América Latina. Fotos: Prensa Latina

La alta funcionaria también agradeció a los países participantes en esta cita, por su rechazo a la inclusión de Cuba en la arbitraria y unilateral lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, emitida por el Departamento de Estado norteamericano, con efectos devastadores en la economía y las condiciones de vida de la población de la Isla.

La viceministra de Exteriores cubana alertó ante los participantes en este encuentro, que en los actuales momentos se cierne sobre América Latina y el Caribe “un grave peligro que podría tener consecuencias incalculables para nuestra región”, en referencia a las agresivas acciones del gobierno estadounidense contra Venezuela.

“Cuba expresa la más profunda preocupación y denuncia el despliegue militar de Estados Unidos en el sur del Mar Caribe y las amenazas, bajo falsos pretextos, contra la República Bolivariana de Venezuela, lo cual atenta contra la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en La Habana en 2014”, apuntó.

Los resultados de esta conferencia, expresión de la voluntad de continuar fomentando las relaciones de Italia con América Latina y el Caribe, contribuirán a elevar la cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), poco antes de la IV Cumbre en Santa Marta, Colombia, los días 9 y 10 de noviembre, agregó.

Fuente: Prensa Latina.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido