El vocero del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, Osama Hamdan aseguró, durante una entrevista concedida la víspera a la Agencia Francesa de Prensa, AFP, que el lunes 13 de octubre, por la mañana, comenzará la liberación de los rehenes israelíes, según el documento firmado.
Este anuncio sigue a otras declaraciones de la resistencia palestina sobre su determinación de cumplir con lo pactado con Israel, pese a los antecedentes de violaciones del ente sionista.
El acuerdo exige a Hamás la liberación de los 48 cautivos israelíes restantes en la Franja de Gaza, 20 de los cuales se cree siguen vivos, en un plazo de 72 horas tras la formalización del acuerdo.
Una vez liberados todos los rehenes, Israel deberá poner en libertad a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños que han sido mantenidos en cárceles israelíes bajo «prisión administrativa».
Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos.
Las tropas de ocupación israelíes deberán replegarse hasta una nueva «línea de defensa», lo cual no implica que dejen de controlar el enclave palestino, pues mantendrán ocupado el 53% del territorio de Gaza.
Además, Israel deberá permitir la entrada de 400 camiones de ayuda humanitaria diarios a Gaza durante los primeros cinco días, cifra que aumentará en las siguientes fases de la tregua.
Se conoció que esta ayuda aún no ha entrado a la Franja, sumida en la peor crisis humanitaria que ha vivido, con 463 fallecidos —entre ellos 157 niños— como resultado de inanición y desnutrición provocadas por Israel de forma calculada, mediante el bloqueo a la asistencia y la destrucción de la casi totalidad de la infraestructura civil del enclave.

Foto: GettyImages
En este sentido, en un mensaje de esta jornada, Hamás aseveró que prosiguen sus esfuerzos de comunicación con diversos países amigos para garantizar la entrada de ayuda en la Franja, y dar “seguimiento a la obligación de la ocupación de aplicar todas las disposiciones del acuerdo de manera que se garantice la recuperación, reconstrucción, y el retorno de una vida decente a todo nuestro gran pueblo palestino”.
La resistencia asegura que trabaja para cumplir con todos los puntos establecidos. En un mensaje, este sábado informaron que “trabajan con los mediadores para localizar los cuerpos de prisioneros de ocupación en la Franja de Gaza”.
Asimismo, aseguran que continúan sus esfuerzos con los mediadores “en relación con el expediente de los presos, en un esfuerzo por lograr un avance”.
También esta jornada, las principales facciones de la resistencia palestina, incluidas Hamás, la Jihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), emitieron un comunicado conjunto en el que reafirman la unidad tras el alto el fuego y rechazan categóricamente cualquier intento de tutela o injerencia extranjera en la administración de la Franja de Gaza.
Las organizaciones señalaron que definir el futuro del territorio es un asunto soberano interno.
La resistencia ratifica que la administración y el funcionamiento de las instituciones de Gaza son competencia exclusiva del pueblo palestino.
Esta posición se presenta como un rechazo directo a propuestas como el plan estadounidense, que plantea un Comité de Tecnócratas supervisado por una llamada “Junta de Paz”, dirigida por el presidente de EE.UU., Donald Trump y el ex primer ministro británico, Tony Blair.
Fuente: TeleSur