A continuación presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.
NACIONALES
En la semana recién concluida, destacamos la agenda del presidente Miguel Díaz-Canel, que recorrió centros de interés económico-social en la central provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de revisar la marcha de los programas productivos para el desarrollo del territorio.
Igualmente, en La Habana, Díaz-Canel evaluó la marcha en el enfrentamiento a las principales problemáticas de la capital, entre las que resaltan la generación de energía eléctrica, el abasto de agua y las labores de higienización.
Asimismo, el presidente Díaz-Canel junto al primer ministro Manuel Marrero, presidió la reunión del Consejo de Ministros donde se analizó el desempeño de la economía nacional al cierre de agosto y la ejecución del Presupuesto del Estado.
*****
Nuevos incentivos financieros dinamizan la producción de tabaco en la central provincia Sancti Spíritus, tradicionalmente una de las rutas clave de la hoja en Cuba, lastrada en los últimos años por una severa depresión productiva. La actual campaña, próxima a concluir, ha logrado incrementar los aportes de la hoja y atraer a nuevos productores, gracias a los incentivos financieros introducidos, aunque este repunte representa menos de la mitad del potencial agrícola del territorio.
*****
El Grupo Empresarial Agrícola de Ministerio de la Agricultura, informó que la actual campaña de frío prevé un crecimiento de 20 mil hectáreas respecto al año anterior, con énfasis en arroz, frijol y maíz. Aunque el programa arrocero enfrenta limitaciones por la sequía, se espera una recuperación en los próximos meses, mientras se avanza en encadenamientos productivos con empresas estatales y en proyectos de inversión extranjera en varios territorios.
*****
La Agencia de Viajes Ecotur S.A. presentó su plan de servicios para el impulso de un turismo inclusivo, durante la primera fecha del IX Congreso de la Asociación Nacional del Ciego, mientras el presidente de la Red Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo, Julio Cesar Debali, de visita en Cuba, busca estrechar nexos con las autoridades cubanas e incorporar a la Isla a dicho engranaje profesional.
****
Con el lema “Construyendo un futuro digital sostenible” como eje central, sesionó en La Habana, el IV Congreso Internacional de Transformación Digital, Cibersociedad 2025, con más de cien delegados de siete países. El programa incluyó un taller dedicado a la Industria 4.0 y una feria expositiva donde empresas, instituciones y mipymes tecnológicas presentaron productos, servicios, proyectos y soluciones basadas en la digitalización.
En tanto, Cuba recibió el Premio Internacional 2025 Revierte el Rojo, uno de los máximos galardones relacionados con la biodiversidad o variedad de seres vivos que existen en el planeta, sus vínculos y el medio que los rodea.
****
ONEI reportó un descenso de más del 10% en pasajeros transportados en Cuba durante el primer semestre de 2025. El transporte de pasajeros y carga registró descensos generalizados en comparación con el mismo período del año anterior. El informe Transporte. Indicadores Seleccionados, correspondiente al período enero-junio de 2025, detalla una contracción en la mayoría de las modalidades de transporte público. Los ómnibus de uso público, columna vertebral del transporte masivo, transportaron 102.2 millones de pasajeros, una caída del 85.8% interanual.
*****
INTERNACIONALES
Los precios del petróleo cerraron la semana con una subida superior al 1%, alcanzando sus niveles máximos.
Asimismo, China informó que sus reservas de oro aumentaron en septiembre por undécimo mes consecutivo, mientras que las de divisas también crecieron. También anunció nuevas medidas de control a la exportación de tecnologías y productos vinculados a las tierras raras, tras detectar que organizaciones y particulares en el exterior adquirieron ilegalmente sus tecnologías para actividades militares y otros ámbitos sensibles.
Igualmente, el gigante asiático decidió aplicar una tarifa especial portuaria a los barcos estadounidenses en respuesta a la decisión de Washington de imponer cargos a los buques chinos.
****
Cepal presentó la segunda edición del informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo, el cual contiene recomendaciones para que la región salga de las trampas en las cuales está sumida, destacando la importancia del turismo y economía azul para el Caribe
PROYECCIONES
Internacionales
ONU celebra este 13 de octubre el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres instando a aumentar la financiación para estos riesgos en los presupuestos públicos; igualmente, este 15 de octubre ONU promueve la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales bajo el lema “El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30”, y el 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación llamando a la colaboración internacional para construir un futuro sostenible y dotado de seguridad alimentaria.
Nacionales
Las autoridades y el sector empresarial avanzan en la implementación de nuevas medidas del programa de gobierno para revitalizar la economía, con énfasis en la industria agroalimentaria, el turismo y el sistema eléctroenergético nacional.
Al cierre de la edición trasciende que desde este 14 al 17 de octubre Varadero acoge la VI Convención Científica Internacional UCIENCIA 2025, encuentro donde convergen la academia, la industria y el gobierno para convertir el conocimiento en soluciones concretas para el país.
****
Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.