La cohesión de las fuerzas políticas del continente en apoyo a las causas justas y contra el imperialismo marcó la pauta en el IX Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Solidaridad con Cuba, celebrado en Ciudad México del 9 al 12 de octubre de 2025, con la asistencia de 556 delegados, provenientes de 35 países.
Allí se acordó coordinar en República Dominicana una Cumbre Alternativa de los Pueblos en protesta por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la X Cumbre de las Américas el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana.
De igual manera se aprobó una Declaración de apoyo a Venezuela que enfrenta una amenaza bélica en sus costas; otra para el pueblo de Gaza, víctima del genocidio de Israel; y la Final del encuentro. También un Plan de Acción para guiar las estrategias en los próximos meses y años.
PARTICIPANTES OPINAN
Sobre el evento testimonió el activista Aris Grispin, integrante de la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba. «Nosotros esperamos que se cumplan las decisiones y resoluciones que contribuyan a consolidar el movimiento de solidaridad internacional con Cuba y los pueblos en lucha. Desde aquí expresamos nuestra solidaridad con el pueblo palestino, con Venezuela y todos los pueblos en lucha. La República Dominicana siempre estará al lado de los mejores intereses del mundo y en solidaridad con Cuba».
También el abogado Erasto Reyes, actual presidente de la Asociación de Solidaridad de Honduras con Cuba. «Participamos en este encuentro un grupo de 21 compañeros hondureños que pudimos llegar con mucho esfuerzo, pero también con mucho compromiso y amor por Cuba. Los más de 500 delegados sentimos el compromiso, la seriedad, la responsabilidad y aportamos un criterio generalizado de amistad con Cuba. Avanzamos, en conformar una agenda de acciones durante el año 2026 para recordar la figura del Comandante Fidel Castro en el marco de los 100 años de su natalicio.»
«Nos hemos comprometido a continuar difundiendo los logros de la Revolución Cubana. También en continuar denunciando el bloqueo impuesto por los Estados Unidos y la inclusión de Cuba en esa lista expuria de supuestos estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos. De igual forma continuamos y es el compromiso de promover la cooperación económica y solidaria con Cuba».
CONSENSO UNÁNIME
Publicados en el sitio web Siempre con Cuba, los documentos aprobados solicitaron a los pueblos del mundo mostrarse firmes frente al enemigo común de la humanidad, el imperialismo; y promover los canales diplomáticos, de dialogo, con la presencia del multilateralismo y respetando las leyes internacionales de convivencia de los pueblos. Todos abogaron por la defensa de la paz en el mundo, haciendo respetar la voluntad soberana de los pueblos.
En su Declaración Final, los delegados expusieron que el Encuentro se realizó en un momento histórico de graves amenazas del imperialismo a la humanidad, debido a la pérdida de hegemonía global de los Estados Unidos de América y estancado en la guerra que junto a la OTAN despliega en Ucrania contra Rusia, China y los BRICS.
Se reconoció las luchas de Simón Bolívar, José Martí, Tupac Amaru, Francisco Morazán, Pedro Albizu Campos, Sandino, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Vilma Espín, Abel Santamaria, Mariana Grajales, Ernesto Che Guevara y Fidel Castro.
Los participantes reafirmaron el compromiso inquebrantable con Cuba libre y soberana y con todas las causas justas del continente.
Ratificaron que la lucha por la liberación definitiva de Nuestra América es una sola: la lucha contra el bloqueo genocida a Cuba es la misma que defiende la soberanía de Venezuela, la independencia de Puerto Rico y la descolonización de los pueblos del Caribe, la autodeterminación de los pueblos originarios, la justicia social para las mayorías y la paz con soberanía y dignidad.
Definieron la lucha como «la batalla eterna de la emancipación contra el imperialismo y el fascismo, de la solidaridad contra la indiferencia, de la liberación contra la opresión y del Socialismo contra el Capitalismo».