El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, exhortó a reforzar el enfrentamiento al delito económico y la extracción ilegal de recursos naturales, durante una reunión en el Palacio de la Revolución, informó este martes la televisión nacional.
Precisó el reporte que al cierre de septiembre, el registro delictivo, aunque mantiene cifras elevadas, mostró una disminución en todas las modalidades.
Marrero Cruz reconoció la labor de los combatientes del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y destacó su papel en la garantía del orden y la tranquilidad ciudadana, en estrecha coordinación con las estructuras del Partido, el Gobierno, las organizaciones de masas y otros actores sociales.
También insistió en la necesidad de “cerrar filas ante cualquier manifestación delictiva contra la economía nacional”, profundizar en las causas y condiciones que propician hechos extraordinarios, y fortalecer el control interno por los cuadros responsables y la participación de los trabajadores.
El delito económico es responsabilidad de todas las instituciones. Si los recursos no son correctamente administrados ni custodiados, se generan impactos negativos que afectan a toda la sociedad”, subrayó.
Como parte de la agenda, se presentó una actualización del Plan Gubernamental para la Prevención y Enfrentamiento a Delitos que Dañan los Recursos Naturales.
Igualmente, se analizó la extracción ilegal de minerales, identificada como un entramado delictivo con graves consecuencias ambientales y socioeconómicas, incluida la contaminación de fuentes hídricas.
Tenemos que arreciar más el enfrentamiento, sumar a todos los sectores de la sociedad y profundizar la participación estatal. Es un tema que nos hace mucho daño por lo peligroso que resulta”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Turismo Juan Carlos García abordó los delitos que afectan al sector y explicó sobre los avances en la captación y formación de personal especializado en áreas clave como economía, auditoría e inspección, con el objetivo de reforzar los mecanismos de control.
Fuente: Prensa Latina