Inicio ExclusivaChina y Cuba, ejemplo de solidaridad y cooperación

China y Cuba, ejemplo de solidaridad y cooperación

por Nuria Barbosa
Avión con donativo de China.

Para el embajador de la República Popular China en Cuba, en los últimos 65 años, los vínculos chino-cubanos son un modelo de solidaridad y cooperación entre países socialistas y de sincera asistencia mutua con las naciones en desarrollo, afirmación con evidencias palpables a lo largo de la historia.

Esas declaraciones han sido expresadas en diferentes discursos y lo demuestra la defensa de las causas de justicia social defendidas por los dos países en los podios internacionales, la posición de acompañamiento al pueblo antillano ante la invasión a Playa Girón en 1961, la presencia de profesionales de la salud de Cuba ante la ocurrencia de catástrofes como el terremoto de Wenchuan en el 2008 y en programas médicos conjuntos.

De igual forma existe cooperación bilateral ventajosa para las dos naciones en el área biotecnológica y farmacéutica; en el cambio de la matriz energética en Cuba y en las donaciones realizadas con el envío de alimentos y equipos eléctricos para salvar carencias provocadas por el bloqueo estadounidense a la Mayor de las Antillas.

Arroz chino para Cuba

Para los próximos 65 años, el Gigante Asiático se propone ampliar y fortalecer los intercambios, basados en la confianza política mutua y teniendo en cuenta una coordinación estratégica, sustentadas en la firma de acuerdos bilaterales por parte de los presidentes de las dos naciones.

Esta visión está diseñada en el concepto chino de comunidad de futuro compartido, que para el caso de Cuba se aplica en sectores sensibles para la población como la energía, la seguridad alimentaria, la transformación digital y la mejora en la calidad de vida de los cubanos.

Ha sido implementado porque China construye su socialismo con peculiaridades propias que le ha permitido alcanzar un rápido desarrollo económico con estabilidad social a largo plazo. Su crecimiento en este 2025 alcanza un 5,3 % en el primer semestre del año, con un aumento interanual del 2,9 % en el valor total de las importaciones y exportaciones de bienes.

Embajador de China en Cuba

La modernización de toda su infraestructura económica mantiene a la nación en el principal comerciante de bienes del mundo durante ocho años consecutivos ya que el volumen generado por la industria nacional  ocupa el primer lugar a nivel mundial durante los últimos 15 años, demostrando una gran resiliencia y vitalidad.

Cuba se beneficia de la puesta en práctica de la concepción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad que tiene su ejecución en la extensión geográfica del programa la Franja y la Ruta, implementado en varios países del mundo.

Con todo ello se cumple el refrán: “Quien a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija”. Los cubanos tenemos un lugar para guarecernos mientras el tronco sea potente en producir frondosas ramas. Así nos vemos en los nexos de amistad con China hacia el futuro.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido