Con un amplio respaldo social, concluyó en Vietnam una campaña de aportes de personas y entidades por el equivalente de poco más de 23 millones de dólares, en solidaridad con el pueblo cubano, impactado por el bloqueo estadounidense.
La rápida recolección de fondos y el monto ponen de relieve el interés de los vietnamitas por hacerles llegar a sus amigos cubanos una pequeña muestra de respaldo material, en el contexto de unas relaciones entrañables, basadas en antecedentes históricos.
La recaudación tendrá un destino estratégico al emplearse en la reparación de transformadores eléctricos y la cobertura de otras necesidades en Cuba.
Esos requerimientos han aumentado como impacto del bloqueo estadounidense, la no recuperación definitiva del país luego de la pandemia y la ubicación de la nación caribeña en una lista de los que en Washington consideran patrocinadores del terrorismo.
El depósito de la suma cosechada se inscribe también en el programa denominado “65 años de solidaridad Vietnam-Cuba”, en alusión al período en el que se enmarcan los nexos, caracterizados por la fraternidad.
Cuba y Vietnam protagonizan ahora un salto en la cooperación a partir de las potencialidades de cada parte.

Cooperación Sur-Sur
Salta a la vista la creación de la empresa mixta Genfarma, consignada a la producción conjunta de medicamentos esenciales para las dos naciones.
Expertos calificaron el proyecto como un modelo de cooperación en el sector biofarmacéutico, a partir de la transferencia tecnológica de Cuba a Vietnam, donde aportarán recursos e infraestructura industrial.
Ese y otros emprendimientos generarían ingresos financieros que serían utilizados en la fabricación de medicamentos, destino que en el caso de la mayor de las Antillas se encuentra muy resentido por el cerco estadounidense.
Dirigentes de ambos países han calificado de excepcional la relación actual particularmente en tiempos tan convulsos a nivel internacional.
La cooperación Sur-Sur es una alternativa no exenta de obstáculos, pero plausible, y La Habana y Hanoi incursionan en ella hacia nuevos peldaños, mediante la diversificación de objetivos, desde el partidista al parlamentario, de la seguridad judicial a las ciencias, de las inversiones a la tecnología.
Para los cubanos, quienes ven con grandes expectativas la asesoría y presencia de técnicos y empresarios vietnamitas en el cultivo del arroz, resulta crucial estrechar los vínculos con amigo tan fiel.