El Gobierno de Venezuela valoró la relevancia de un reciente documento elaborado por expertos de las Naciones Unidas y reconocidos especialistas en derechos humanos, ejecuciones extrajudiciales y orden internacional democrático, respectivamente.
Los especialistas, Ben Saul, Morris Tidball-Binz y George Katrougalos, advirtieron en el texto sobre el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin justificación legal, así como los preparativos para una posible acción militar encubierta o directa contra Venezuela, lo cual constituye una violación de la Carta de la ONU.
El canciller bolivariano, Yván Gil, en su cuenta de Telegram, señaló que los expertos “corroboran lo que hemos venido denunciando: Estados Unidos fabrica enemigos para justificar un supuesto derecho a la defensa, lo que resulta en masacres en el mar Caribe”.
Afirmó que este importante pronunciamiento enfatiza que «la larga historia de intervenciones externas en América Latina no debe repetirse».
En tal sentido, el Gobierno bolivariano, en nombre del presidente Nicolás Maduro, reiteró “su llamado al diálogo y al respeto por la soberanía e integridad territorial de Venezuela”. El documento, fechado en Ginebra con fecha 20 de octubre, aseveró que “las acciones encubiertas y las amenazas de uso de la fuerza armada” contra el Gobierno de Venezuela por Estados Unidos violan la soberanía del país sudamericano y la Carta de las Naciones Unidas.
Esas acciones, subrayó, violan, además, “las obligaciones internacionales fundamentales de no intervenir en los asuntos internos ni amenazar con el uso de la fuerza armada contra otro país. Afirmaron, asimismo, que las “medidas constituyen una escalada extremadamente peligrosa con graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe”.
Los peritos denunciaron que los recientes anuncios del presidente estadounidense, Donald Trump, siguen a una serie de operaciones letales de las fuerzas estadounidenses contra buques frente a las costas venezolanas, “presuntamente implicados en el tráfico de drogas”.
Consideraron que, si tales acusaciones fueran fundadas, “el uso de la fuerza letal en aguas internacionales sin una base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y equivale a ejecuciones extrajudiciales”.
Al respecto, determinaron que los preparativos para una acción militar encubierta o directa contra otro Estado soberano “constituyen una violación aún más grave de la Carta de la ONU”.
Llamaron a que la larga historia de intervenciones externas en América Latina “no debe repetirse”, y a aprender de las lecciones de la historia para no repetirlas, a la par de convocar a la comunidad internacional a “mantenerse firme en la defensa del Estado de derecho, el diálogo y la solución pacífica de las controversias”.