Inicio titularEvento en Brasilia denuncia neoliberalismo y bloqueo contra Cuba

Evento en Brasilia denuncia neoliberalismo y bloqueo contra Cuba

Brasil Cuba bloqueo

El II Seminario sobre Luchas Contra el Neoliberalismo concluyó en la Facultad de Ciencias de la Salud Darcy Ribeiro, en la ciudad de Brasilia, con una mirada crítica al orden global y una denuncia al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba por más de sesenta años.

El evento reunió a investigadores, docentes, estudiantes y militantes sociales que diseccionaron las raíces de la crisis capitalista y sus múltiples rostros: desigualdad, guerras, colapso ambiental y manipulación tecnológica.

El doctor brasileño Aluisio Pampolha, referente del pensamiento geopolítico desde el materialismo histórico, subrayó que el foro condenó no solo el cerco a Cuba, sino también las agresiones en Gaza, la guerra en Ucrania y las maniobras imperiales contra Venezuela y Corea del Norte.

Desde una perspectiva latinoamericana y marxista, los especialistas coincidieron en que la «crisis orgánica del capital» es actualmente una enfermedad estructural que amenaza la estabilidad global, mientras las élites financieras expanden la precarización laboral, el rentismo y la desigualdad.

La máster en Relaciones Internacionales Idalmis Brook, consejera de la Embajada de Cuba en Brasil, sintetizó en su intervención los desafíos del tiempo presente: conflictos armados, polarización, colapso climático y brecha social creciente.

Hizo alusión a la manipulación social y mediática como nuevo instrumento de dominación global y advirtió sobre la interconexión entre los riesgos tecnológicos, la geopolítica de la guerra y la crisis ambiental.

Recordó, además, el pensamiento visionario del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, cuyo centenario se celebrará en 2026, y citó su advertencia: «Las bombas podrán matar a los hambrientos, pero no al hambre ni a la justa rebeldía de los pueblos».

La también licenciada en Historia defendió la soberanía que debe traducirse en políticas públicas inclusivas, en la gestión estratégica de los recursos naturales y en la participación popular como herramientas de transformación.

Fustigó, asimismo, el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra la isla y las presiones que Washington ejerce sobre gobiernos de América Latina y Europa para desmovilizar el apoyo internacional a las anuales resoluciones de Naciones Unidas que exigen su levantamiento.

Recordó las recientes denuncias del canciller cubano, Bruno Rodríguez, sobre la «campaña de intoxicación informativa» de Estados Unidos para distorsionar la imagen de Cuba y sembrar desmovilización política.

La clausura del evento se transformó en un acto de denuncia y esperanza, en el que las palabras de Fidel Castro resonaron con la fuerza de un himno: «Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra». (Fuente: Prensa Latina)

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido